Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Economic development of European Union countries and implementation of the climate and energy packageDesarrollo económico de los países de la Unión Europea y aplicación del paquete de medidas sobre clima y energía

Resumen

El desarrollo económico, objetivo primordial de la mayoría de las naciones, favorece sin duda la producción industrial frente a las preocupaciones medioambientales. En un esfuerzo por equilibrar las pérdidas y ganancias derivadas del crecimiento industrial en toda la UE, se impusieron normativas relativas a las fuentes de energía renovables, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la eficiencia energética. El documento trata de determinar si, y en qué medida, el crecimiento económico va acompañado de un compromiso con la protección del medio ambiente y el clima por parte de los países de la UE. Para responder a esta pregunta se analizaron indicadores básicos con el uso de medidas estadísticas y análisis de tendencias. Las variables de diagnóstico se estandarizaron mediante el método de unitarización cero. Por último, se construyó una clasificación de los Estados miembros de la UE. Esta reveló que en ambos años de estudio Austria, Dinamarca, Luxemburgo y Suecia fueron los países más sostenibles económica y ecológicamente, a los que se unió Irlanda en 2016. Bulgaria, Estonia y Eslovaquia se situaron en el otro extremo del espectro.

INTRODUCCIÓN

La Unión Europea establece objetivos estrictos para sus Estados miembros en materia de reducción de emisiones de dióxido de carbono. Los objetivos fijados para 2020 y, más adelante, para 2050, son una oportunidad para el avance de las nuevas tecnologías, pero al mismo tiempo constituyen una amenaza en forma de barreras al crecimiento económico. Estos objetivos fomentan firmemente el uso de energías renovables y constituyen el núcleo de la política energética de la UE (Directiva 2003/87/CE).

La política energética está estrechamente vinculada al crecimiento económico. Las economías actuales consumen cantidades cada vez mayores de energía procedente tanto de fuentes renovables como no renovables.  Dado que el consumo de energía afecta enormemente al clima, la Unión Europea persigue objetivos de mitigación relacionados con la protección del clima, la eficiencia energética y el uso de fuentes de energía renovables. El documento fundamental de la UE a este respecto es el Paquete sobre Clima y Energía adoptado en 2008. En él se establecen tres objetivos principales: reducción de las emisiones de GEI, fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y mejora de la eficiencia energética de los países de la UE (los llamados objetivos 20-20-20).

  • Esto significa que los Estados miembros están obligados a reducir las emisiones de CO2 (en un 20% en 2020 respecto a 1990),
  • aumentar el uso de energías renovables (un 20% en 2020 en la UE, un 15% en Polonia)
  • mejorar la eficiencia energética (un 20% en 2020 en comparación con 2005) (Directiva 2009/28).

El documento pretende analizar las diferencias entre países en cuanto a preocupación medioambiental en la UE y los cambios que se están produciendo al respecto. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:566 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento