En este estudio se analizan los impactos socioeconómicos y los conflictos socioambientales que algunos proyectos mineros han generado en los casos particulares de Colombia, México y Perú. Se consideran como los actores involucrados en los conflictos a los Gobiernos, las compañías mineras y las comunidades afectadas. En general, las disputas han sido de dos tipos: a) entre las compañías mineras y las comunidades afectadas; b) entre niveles de gobierno, especialmente entre el gobierno central y autoridades locales.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
El uso de los residuos en el ámbito de la construcción
Artículo:
Manglares y sus Servicios Ecosistémicos: hacia un Desarrollo Sostenible
Artículo:
Hidrocarburos y compensaciones por pérdida de biodiversidad: oportunidad para el desarrollo sostenible
Artículo:
La idea de desarrollo sostenible
Artículo:
Conocimiento ecológico local sobre ecosistemas marinos en dos comunidades costeras: El Valle y Sapzurro