Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Desarrollo motriz y actividad física en niños de quinto de Primaria del Técnico Industrial ChiquinquiráMotor development and physical activity in children of primary fifth Technical and Industrial Institute Chiquinquirá

Resumen

El principal objetivo de la investigación aquí reportada fue el de encontrar la relación entre el desarrollo motriz y la actividad física, en estudiantes de grado quinto del Técnico Industrial Julio Flórez, del municipio de Chiquinquirá, Colombia. Se analizaron los resultados de las nueve pruebas motrices de la batería de test Eurofit y la cuantificación de la actividad física, con el cuestionario QAPACE, en una muestra de 181 escolares (75 niñas y 106 niños) con edades entre 9 y 12 años. Los resultados mostraron que las mediciones correspondientes a la mayoría de las pruebas físicas presentan diferencias significativas dependiendo del género, excepto para equilibrio y flexibilidad. Los niños mostraron mejores desempeños en las pruebas físicas que las niñas. Frente a la cantidad de actividad física. Los niños registraron valores mayores que las niñas, en ellos se nota una tendencia a la disminución de esta cantidad a medida que aumenta la edad, mientras que en las niñas la cantidad de actividad física es ligeramente constante en términos del aumento de la edad. Finalmente, al realizar la correlación de Pearson a un nivel de significancia del 5% se encontró O que para la mayoría de variables motrices los coeficientes son positivos, aunque pequeños: equilibrior = 0.025, fuerza explosivar = 0.063, fuerza del tronco r = 0.086, fuerza isométrica r = 0.087 y resistencia cardio respiratoria r=0.013. Los indices reflejan una relación directa pero débil, evidenciando que los niños que practican mayores cantidades de actividad física muestran, ligeramente, mejores condiciones motrices en estos aspectos.

1. INTRODUCCIÓN

Todas las funciones orgánicas en el ser humano tienen períodos de maduración, de optimización, de mantenimiento y luego de declinación. De acuerdo con Guzmán (2010), el desarrollo motriz en la infancia y niñez está relacionado con la maduración neuromuscular, el rápido crecimiento del sistema nervioso y diversos aspectos psicosociales. Una vez que los patrones básicos de movimiento están establecidos, el aprendizaje y la práctica son factores que influyen significativamente sobre la competencia motriz, además de las características de crecimiento y maduración del niño. Los beneficios de la actividad física a lo largo de la vida son indiscutibles, tanto en el plano físico como en el psicológico, social y moral; además, la participación de los niños y adolescentes en actividades físicas escolares y extraescolares, determinan y afectan su desarrollo motor y cognitivo, según se ha demostrado en estudios llevados a cabo dentro de contextos específicos y con diferentes grupos de población.

En Colombia los estudios sobre actividad física se realizan básicamente en términos exploratorios, como el de Robledo (2006), que asocia la actividad física con las características regionales; también hay estudios comparativos y analíticos que buscan establecer relaciones con aspectos como obesidad y frecuencia cardiaca basal (Giraldo et al., 2008; Londoño 2008; Melgarejo, 2011).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:7022 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Desarrollo motriz y actividad física en niños de quinto de Primaria del Técnico Industrial Chiquinquirá
  • Autor:Ávila Correa, Fernando Javier
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Circuitos eléctricos Aptitud de aprendizaje Métodos de enseñanza
  • Descarga:2