Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Sustainable development in rural areas in the perspective of a decade of ecosystem restorationDesarrollo sostenible de las zonas rurales en la perspectiva de una década de restauración de ecosistemas

Resumen

Las zonas rurales se incluyen en el concepto de desarrollo sostenible y se caracterizan por una gran variedad de flora, fauna y hábitats; además de la función de producción de alimentos, pueden cumplir numerosas funciones relacionadas con la protección y configuración del medio ambiente. El documento caracteriza el impacto de la agricultura en el entorno natural. Se describen algunos parámetros de la producción vegetal agrícola en la Unión Europea, los Países Bajos y Polonia. Se indicaron factores significativos en el contexto del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030). Se seleccionaron las características de la agricultura en el condado de Hajnówka (donde más del 50% de la superficie está bajo protección) como punto de referencia para los resultados esperados, tratándolo como modelo de organización para el desarrollo armonioso de la agricultura en el siglo XXI. El estudio destaca la importancia de la biodiversidad en las zonas rurales para construir una estrategia sostenible de bienestar humano. La utilización de los servicios ecosistémicos será permanente cuando los elementos de la Década de la Restauración de los Ecosistemas se difundan ampliamente y arraiguen en la conciencia cívica de los habitantes de Polonia y de espacios similares de Europa. Para que esto ocurra, hay que dar la mayor publicidad posible a esta década, escribiendo sobre ella en diversos contextos.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la economía mundial se aceleró exponencialmente. Mientras que la humanidad tardó 36 años en alcanzar un crecimiento del 2% en el siglo XX, nosotros conseguimos un 10% al cabo de siete años (Popkiewicz, 2013). Rockström et al. (2009) identificaron los procesos globales que requieren una ralentización y el establecimiento de los límites de su crecimiento seguro para el correcto funcionamiento de las personas en la Tierra. Según estos autores, en la actualidad se han superado los límites en al menos cuatro procesos: el cambio climático que amenaza la seguridad humana, la desestabilización del ciclo del nitrógeno y el fósforo, la elevada tasa de pérdida de biodiversidad y la pérdida de una superficie significativa de suelo cultivable.

En abril de 2022 se publicó el informe Perspectivas Mundiales de la Tierra 2 (UNCCD, 2022). El estudio se elaboró a lo largo de cinco años en colaboración con 21 organizaciones asociadas. El informe afirma que ya se ha degradado entre el 20 y el 40% de la superficie terrestre del planeta, incluidas tierras de cultivo, humedales, bosques y praderas. La mitad de la humanidad está sufriendo los efectos directos de estos daños, como la desertificación, la degradación del suelo y la sequía.

La agricultura es una actividad que afecta significativamente al medio ambiente: configura las condiciones de vida de muchas especies de plantas y animales y, al mismo tiempo, en algunos casos, destruye sus poblaciones. El progreso de la civilización brinda excelentes oportunidades para modelar el medio ambiente, incluidas las zonas rurales.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:555 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento