Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Desarrollo sostenible y consecuencias para los costes de capital de las empresas públicasSustainable development and consequences for equity costs in public companies

Resumen

Este documento presenta el impacto en el coste del capital propio de las empresas brasileñas que cotizan en bolsa ante la adopción de los principios de sostenibilidad. El concepto de desarrollo sostenible se ha perfeccionado en un proceso continuo de reevaluación de la relación entre: crecimiento económico, sociedad civil y medio ambiente. El triple balance de las dimensiones económica, medioambiental y social de la sostenibilidad ha surgido como modelo de interpretación por parte de las empresas, aunque cada una de estas dimensiones representa un reto importante. El segmento corporativo ha ido atendiendo las crecientes demandas de la sociedad en relación a estos temas, dejando dudas sobre la legitimidad de estas acciones y el cuestionamiento del papel de las empresas en la economía y la sociedad. Para evaluar el impacto en el coste del capital propio, se implementó un modelo para descomponer la beta en medidas contables de riesgo, incluyendo una variable relacionada con la sostenibilidad. El resultado confirma la expectativa de que, al adherirse a las normas de sostenibilidad, la empresa reduce el riesgo corporativo medido por el riesgo sistemático, lo que determina una reducción del coste del capital y un aumento del valor económico.

1. INTRODUCCIÓN

Cada vez se hace más hincapié en las cuestiones medioambientales en el sector empresarial, en respuesta a las nuevas exigencias legales, de mercado y sociales. El enfoque económico, que solía dominar la planificación, ha sido sustituido por un concepto más amplio de desarrollo sostenible, en el que los objetivos de crecimiento se asocian a esfuerzos por reducir los efectos nocivos sobre el medio ambiente (Strobel et al., 2004).

El concepto de desarrollo sostenible procede de un largo, continuo y complejo proceso de reevaluación crítica de la relación entre la sociedad civil y su entorno natural, que adopta distintos enfoques y concepciones. Avanzar hacia la sostenibilidad es una elección de la sociedad, las organizaciones, las comunidades y los individuos, y debe haber una amplia participación de todos los segmentos (Bellen, 2005).

Los países en desarrollo suelen dar prioridad al crecimiento económico frente a las cuestiones sociales y medioambientales. Esto se debe a la combinación de dos factores: la escasez de recursos financieros y la búsqueda del progreso económico como medio para mejorar las condiciones de vida de la población. En este contexto, en el que la viabilidad económica asume a veces una importancia vital en detrimento del medio ambiente, las organizaciones brasileñas vienen implementando acciones para incorporar los conceptos de desarrollo sostenible. Es importante destacar que, a largo plazo, la búsqueda de innovaciones para cumplir las normas medioambientales y la búsqueda de materiales alternativos pueden dar lugar a reducciones de costes (Wilkinson et al., 2001).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:265 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Desarrollo sostenible y consecuencias para los costes de capital de las empresas públicas
  • Autor:Aguiar da Silva, Lílian Simone; Gonçalves Quelhas, Osvaldo Luiz
  • Tipo:Artículo
  • Año:2006
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Sostenibilidad Mercado de capitales Desarrollo sostenible
  • Descarga:0