Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Sustainable development and forestation rate in selected voivodships in PolandDesarrollo sostenible y tasa de forestación en voivodatos seleccionados de Polonia

Resumen

Este documento es un intento de encontrar interdependencias entre las variables seleccionadas de desarrollo sostenible y la tasa de forestación. El ámbito del documento incluye 16 voivodías polacas en el período 2004-2016. Se ha utilizado el método descriptivo complementado con herramientas de estadística descriptiva (coeficiente de correlación de Pearson). Los resultados de la investigación indicaron sobre todo una alta interdependencia entre la tasa de forestación y los fondos de la UE para los programas y proyectos de la UE en Podlaskie, Śląskie y Warmińsko-Mazurskie Voivodships. Además, las voivodías recibieron ayudas para la forestación en función de la tierra cultivable disponible para la forestación (tierras de lass V y VI). Las voivodías en las que las tierras de las clases V y VI constituían alrededor del 20% de su superficie (Dolnośląskie, Lubuskie, Śląskie,Warmińsko-Mazurskie y Zachodniopomorskie) recibieron importantes recursos financieros de la Unión Europea para la repoblación forestal.

INTRODUCCIÓN

El concepto de desarrollo sostenible tiene sus raíces en la silvicultura. Fue introducido por un staroste sajón, Hans Carl von Carlowitz (Lasy Państwowe, 2013), quien en 1713 ordenó restaurar los bosques bajo su dominio e introdujo una norma de uso regulado y futuro de los recursos naturales. Se adoptó un modelo de desarrollo sostenible no solo en la silvicultura en toda Alemania, sino que también se convirtió en un ejemplo en todo el mundo, lo que indica sobre todo una revisión de las estrategias de la Unión Europea (UE) en beneficio del sector forestal, que se centran en particular en la gestión sostenible de los bosques (Parlament Europejski, 2017). Las premisas de la estrategia UE 2020 destacan un desarrollo sensato, sostenible y global como forma de superar los fallos estructurales de la economía europea y, al mismo tiempo, mejorar la competitividad, la productividad y apoyar una economía social de mercado sostenible (Strategia Europa 2020, 2010).

Varios documentos jurídicos apuntan a la introducción del desarrollo sostenible. Llaman la atención sobre todo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el apoyo al desarrollo sostenible (Protokół z Kioto, Diario de Leyes 2005 nº 203, punto 1684), o un cambio en la política energética en línea con la regla del desarrollo sostenible (Art. 15.1 de la Ley de Modificación de la Ley de Energía y la Ley de Protección del Medio Ambiente), así como sobre la adopción de la regla del desarrollo sostenible en la protección del medio ambiente (Art. 5 de la Constitución polaca). Las estrategias educativas para el desarrollo sostenible se aprecian no sólo en el ámbito medioambiental (recursos naturales, cambio climático, desarrollo de la agricultura), sino también en los ámbitos sociocultural (paz y seguridad, protección de la salud, igualdad de género) y económico (economía de mercado, responsabilidad corporativa) (Raport Światowej Komisji Środowiska i Rozwoju ONZ, 1987).

En la UE, la superficie forestal asciende a 161 millones de hectáreas (el 4% de la superficie forestal del mundo) (Parlament Europejski, 2017), lo que constituye el 38% de la superficie total de la UE. Polonia y los siguientes países: España, Finlandia, Francia, Alemania y Suecia representan 2/3 de la superficie forestal europea.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:357 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Sustainable development and forestation rate in selected voivodships in Poland
  • Autor:Klepacka, Anna Maria
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Gestión forestal Forestación Desarrollo sostenible
  • Descarga:0