Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Desarrollo y aplicación de una metodología SMED en entornos de fabricación por contratoDevelopment and implementation of a SMED methodology in contract manufacturing enviroments

Resumen

Este artículo presenta el desarrollo de una metodología de reducción del tiempo de preparación de la máquina (tiempo de cambio) para entornos volátiles de fabricación por contrato del sector de la electrónica y la informática. Las empresas de este sector fabrican una gran variedad de productos caracterizados por su alto valor añadido, su corto ciclo de vida y la inestabilidad de la demanda, lo que exige flexibilidad a las empresas para seguir el dinamismo del mercado. Ante esto, la producción ajustada surge como una alternativa, ya que tiene como características el flujo continuo de producción, altos niveles de calidad, reducción de costes y agilidad en la introducción de cambios, factores clave para lograr la flexibilidad. Este artículo se centra en la reducción del tiempo de cambio de herramientas en una línea de producción que utiliza la tecnología de montaje superficial conocida como SMT (Surface Mount Technology). La reducción de este tiempo es relevante porque permite reducir la necesidad de stocks intermedios; aumentar la flexibilidad de la producción con lotes y plazos más reducidos; aumentar la productividad; responder con rapidez a los cambios de volumen; y agilizar la programación de la producción. La metodología utilizada fue la investigación-acción. El artículo aporta contribuciones teóricas y prácticas, además de la aplicación de la metodología desarrollada en el sector de la fabricación por contrato. El método desarrollado permitió importantes ganancias en flexibilidad de respuesta a los cambios de variedad y volumen, traducidas en flexibilidad, productividad y ganancias financieras.

1. INTRODUCCIÓN

En entornos caracterizados por una gran variedad de productos y un bajo volumen de producción, el desarrollo de competencias distintivas relacionadas con la flexibilidad de la mezcla y el volumen resulta esencial. Según Upton (1995), la flexibilidad puede definirse de dos maneras:

i. capacidad de cambiar rápidamente de producción - movilidad que permite una mayor capacidad de respuesta a las variaciones de la demanda -; y

ii. capacidad de producir una amplia variedad de productos. Boyle y Scherrer-Ratje (2009) destacan que las mejores prácticas de fabricación ajustada se caracterizan por: incorporar el aspecto de la flexibilidad en la estrategia de fabricación de la empresa; identificar las fuentes potenciales de incertidumbre para la fabricación; e identificar la capacidad de la fabricación para identificar y reducir las fuentes de incertidumbre. La flexibilidad desempeña un papel importante en la fabricación por contrato, donde los fabricantes de productos electrónicos se insertan en un entorno muy dinámico y complejo, con demandas diversificadas y un mercado en evolución.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:914 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Desarrollo y aplicación de una metodología SMED en entornos de fabricación por contrato
  • Autor:Vieira Conceição, Samuel; Araújo Rodrigues, Iana; Amaral Azevedo, Andressa; Flávio Almeida, João; Ferreira, Fabrício; Morais, Adriano
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Estudio de tiempos Industria informática Industrias manufactureras
  • Descarga:0