Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Descripción matemática de la detección electroanalítica de metacualona, basada en su electrooxidación en el compuesto de poli(5-amino-1,4-naftoquinona) con oxihidróxido de cobaltoThe mathematical description of the electroanalytical detection of methaqualone, based on its electrooxidation on the composite of poly(5-amino-1,4-naphthoquinone) with cobalt oxyhydroxide

Resumen

El estudio se centró en la metacualona, una droga calmante utilizada como alternativa a los barbitúricos debido a sus menores efectos secundarios, aunque presenta sus propias complicaciones. La concentración precisa de metacualona es crucial, y se desarrolló un método electroanalítico utilizando un electrodo modificado con poli(5-amino-1,4-naftoquinona) y oxihidróxido de cobalto en medio básico. Se estableció un modelo matemático que demostró que las oscilaciones en el comportamiento se deben a cambios en la estructura y fuerza iónica de la doble capa eléctrica. El compuesto modificador resultó eficaz para la detección de metacualona, sugiriendo su potencial como herramienta en la detección electroquímica de esta sustancia en entornos básicos.

INTRODUCCIÓN

La metacualona (Fig. 1), es decir, 2-metil-3-o-tolil-4(3H)-quinazolona (masa molar 250, 3 g/mol, número CAS 72-44-6) es un fármaco sedante e hipnótico [1-4], utilizado a menudo en somníferos como sustituto de los barbitúricos, ya que no tenía los efectos secundarios característicos de estos últimos. Todavía puede utilizarse en EE.UU., Portugal y Brasil, no sólo como sedante, sino también para aliviar dolores moderados y graves [5, 6].

Aunque la metacualona todavía puede utilizarse ampliamente en los países mencionados, sus efectos secundarios [7-10] hacen que esté prohibida en algunos países de Europa del Este. Estos efectos secundarios son delirio, convulsiones, hipertonía, hiperreflexia, vómitos, insuficiencia renal, parada cardiaca y parada respiratoria. Además, una dosis de 8 gramos se considera letal, y el consumo excesivo de la droga o su uso acompañado de intoxicación etílica puede conducir al coma. Por lo tanto, el desarrollo de métodos para analizar la metacualona es una tarea realmente actual [11-15], y los métodos electroanalíticos aportarían una solución interesante.

Al tener grupos capaces de oxidarse y reducirse, la metacualona puede detectarse fácilmente por medios electroquímicos [16-18]. Cuando se utiliza un oxidante muy fuerte, como el oxihidróxido de cobalto, emparejado con dióxido de cobalto en un medio alcalino, el átomo de nitrógeno piridínico tiende a ser N-oxidado, al igual que los grupos metilo. Así, el nitrógeno se volverá menos básico y los grupos metilo se oxidarán a carboxílicos.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Descripción matemática de la detección electroanalítica de metacualona, basada en su electrooxidación en el compuesto de poli(5-amino-1,4-naftoquinona) con oxihidróxido de cobalto
  • Autor:Tkach, Volodymyr V.; Kushnir, Marta V.; de Oliveira, Sílvio C.; da Silva, Adriano O.; Ivanushko, Yana G.; Banul, Bohdana Yu.; Honchar, Tetiana V.; Yagodynets, Petro I.; Luganska, Olga V.; Kormosh, Zholt O.; Martins, José I. F.; Odyntsova, Vira M.; Karakoyun, Necdet
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Ciencias químicas Matemática aplicada Sensores electroquímicos Polímeros
  • Descarga:0