Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Anatomical Description of Scapulocoracoid and Gill Arches of Benthobatis krefftiDescripción anatómica del Escapulocoracoides y de las branquias Arcos de Benthobatis kreffti

Resumen

Este estudio describe el escapulocoracoide y los arcos branquiales ventrales de un raro elasmobranquio bentónico, Benthobatis kreffti, a partir de especímenes recogidos a 500 m de profundidad frente a la costa del estado de São Paulo, en el sur de Brasil. El Escapulocoracoide tiene una fontanela anterior que se coloca lateralmente. Los cóndilos son de tamaño similar, desigualmente espaciados, y no están alineados horizontalmente. El mesocóndilo está situado por debajo de los otros cóndilos. Las fenestras posteriores están asignadas dentro del cartílago del escapulocoracoides, mientras que las anteriores atraviesan su segmento lateral-posterior. La supraescápula está arqueada posteriormente, y no está conectada o fusionada con el sinarco o la columna vertebral. Se han encontrado tres elementos hipobranquiales no fusionados en los arcos branquiales ventrales. Los ceratobranquios tienen forma de vara con forma de varilla, con fenestras de la primera a la cuarta ceratobranquial. La quinta es morfológicamente distinta y está conectada a el escapulocoracoide. Hay un par de elementos por encima de la cópula basibranquial, de origen desconocido, también señalado para otra especie congénere, Benthobatis marcida. Este carácter podría representar una autapomorfía del género.

INTRODUCCIÓN

Los peces batoideos (rayas, rayas, peces guitarra y peces sierra) representan aproximadamente el 54 % (630 en 1170) de todas las especies de Chondrichthyes (Aschliman et al. 2012). Los peces numb (Narcinidae, Torpediniformes) constan de cuatro géneros y unas 18 especies de elasmobranquios bentónicos de tamaño pequeño a mediano con órganos eléctricos en el disco (McEachran & Carvalho 2002). Las llamadas rayas eléctricas ciegas, del género Benthobatis, son conocidas por cuatro especies de aguas profundas, y comparten la notable característica de tener ojos vestigiales y no funcionales (Carvalho 1996b). Benthobatis kreffti Rincón, Stehman & Vooren 2001 es la especie de raya eléctrica más pequeña (unos 300 mm de longitud total - TL), fue descrita a partir de especímenes capturados a lo largo del talud continental del sur de Brasil a profundidades entre 400 y 600 metros (Rincón 1997, Rincón et al. 2001). Debido a la escasez de especímenes recolectados, sus datos biológicos y de historia natural son prácticamente desconocidos y la mayor parte de la información proviene de la descripción original (Rincón et al. 2001).

Cualquier aproximación anatómica en el estudio de las rayas eléctricas es importante para dilucidar las interrelaciones entre sus representantes, así como dentro de la filogenia general de los batoideos, ya que existe un desacuerdo histórico en la posición filogenética de los Torpediniformes, considerados como un linaje basal (Nishida 1990, McEachran et al. 1996, McEachran & Aschliman 2004) o derivados en relación con los Rhinobatiformes (Shirai 1996).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:608 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Anatomical Description of Scapulocoracoid and Gill Arches of Benthobatis kreffti
  • Autor:Bini Junior, Ítalo Rafael; Hirata dos Santos, Camila Mayumi; Fazzano Gadig, Otto Bismarck
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Esqueleto Anatomía
  • Descarga:2