Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Unemployment and Violence: ARDL Endogeneity ApproachDesempleo y violencia: Enfoque de endogeneidad ARDL

Resumen

Este estudio examina el vínculo entre el desempleo y la violencia mediante el control de los ingresos y el gasto de seguridad, como un antídoto para reducir la violencia en Nigeria. La violencia se cobra muchas vidas y propiedades en el país, lo que aumenta aún más la demanda de seguridad pública, traducida como un impuesto a los recursos de la nación. Además, el aumento del desempleo en Nigeria, la cual merece una atención urgente que se reduzca ya que, la literatura señala, provoca ociosidad,  engaño, frustración e ira. La idea de la motivación y la tensión delictiva como un incentivo a la violencia está respaldada por la evidencia. Teniendo en cuenta la naturaleza de las variables en este estudio, probamos la endogeneidad mediante el uso de datos anuales de 1980 a 2015, antes de proceder a la prueba de la relación de largo y corto plazo. El Bound Test se usó para probar la cointegración, mientras que el enfoque del Modelo de retardo distribuido autorregresivo (ARDL), se usó para realizar pruebas de endogeneidad. La variable instrumental de ARDL también se emplea para determinar estimaciones a largo y corto plazo. Los resultados mostraron que el desempleo causa violencia; mientras que el ingreso, como variable del crecimiento económico, reduce la violencia, al nivel de significancia del 1%. De manera similar, la variable de disuasión del gasto en seguridad afecta adversamente la violencia, al nivel de significancia del 10%. Por lo tanto, este estudio sugiere una política para promover el crecimiento económico como el medio de generación de empleo-empleo entre los jóvenes y los desempleados. El empoderamiento de la juventud debe proporcionarse especialmente entre los desempleados mediante la concesión de servicios de crédito para financiar proyectos propios y fortalecer aún más las instituciones de disuasión.

INTRODUCCIÓN

Nigeria, como nación en desarrollo, ha sufrido guerras civiles (de 1967 a 1970) y revueltas violentas colectivas (Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2007; Katsouris y Sayne, 2013; Dike, 2014). Los levantamientos que implican el uso de tácticas de terror son, entre otros, la violencia electoral y política en la Región Occidental (1964-65); las revueltas Tiv (1960, 1965); la violencia campesina Agbekoya (1968-69); la violencia religiosa Maitatsine (1980-85); Congreso de los Pueblos Odu´a y violencia en el suroeste; agitación en el delta del Níger por milicias y sectas étnicas, y la reciente insurgencia de Boko Haram en el noreste del país (Alemika & Ahmadu, 2014). Asimismo, Nigeria Watch (2016) señaló que en el país proliferan formas de violencia como los conflictos políticos, la violencia religiosa, los accidentes de tráfico, la violencia criminal y los enfrentamientos por la tierra.

Varias personas han muerto debido a estos diversos tipos de violencia. Por ejemplo, entre 2006 y 2016 el número de muertes registradas debido a la violencia fue de 106.744, lo que se traduce en una tasa media de mortalidad de 5,93 por 100.000 en ese periodo. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1127 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento