Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Degassing at the Volcanic/Geothermal System of Kos (Greece): Geochemical Characterization of the Released Gases and CO2 Output EstimationDesgasificación en el sistema volcánico/geotermal de Kos (Grecia): Caracterización geoquímica de los gases liberados y estimación de la producción de CO2

Resumen

Se han recogido 45 muestras de gas natural en la isla de Kos, la mayoría de las cuales se encuentran bajo el agua a lo largo de la costa sur de la isla. En tierra, se han reconocido dos zonas de desgasificación anómala. Estas zonas se caracterizan principalmente por la falta de vegetación y, tras largos periodos de sequía, por la presencia de eflorescencias de sales sulfatadas. El dióxido de carbono es la especie gaseosa predominante (entre el 88 y el 99%), mientras que también están presentes cantidades menores de N2 (hasta el 7,5%) y CH4 (hasta el 2,1%). En las manifestaciones terrestres se encuentran contenidos significativos de H2 (hasta el 0,2%) y H2S (hasta el 0,3%). Sólo una de las manifestaciones submarinas es generalmente rica en N2 (hasta el 98,9%) con concentraciones de CH4 de hasta el 11,7 y ocasionalmente cantidades de CO2 extremadamente bajas (hasta el 0,09%). La composición isotópica del He oscila entre 0,85 y 6,71 R/RA, lo que indica una contribución a veces fuerte del manto; los valores más altos medidos se encuentran en las dos zonas de alta desgasificación de Paradise beach y Volcania. La composición isotópica del C del CO2 oscila entre -20,1 y 0,64‰ frente a V-PDB, concentrándose la mayoría de los valores en torno a -1‰ y proponiendo por tanto un origen mixto manto-caliza. La composición isotópica del CH4 oscila entre -21,5 y 2,8‰ frente a V-PDB para el C y entre -143 y 36‰ frente a V-SMOW para el H, lo que apunta a un origen geotérmico con procesos de oxidación secundaria a veces evidentes. El conjunto de datos presentado en este trabajo consiste en sitios que fueron muestreados repetidamente en los últimos años, con algunos de los cuales también fueron muestreados justo antes e inmediatamente después del terremoto de magnitud 6,6 que ocurrió el 20 de julio de 2017 a unos 15 km al ENE de la isla de Kos. Se observaron cambios en las áreas de desgasificación junto con variaciones significativas en los parámetros geoquímicos de los gases liberados tanto antes como después del evento sísmico; sin embargo, no se obtuvo ningún modelo coherente que explicara esos cambios. Las mediciones del flujo de CO2 mostraron valores de hasta unos 104 g×m-2×d-1 en las zonas de Volcania y Kokkino Nero, 5×104 g×m-2×d-1 en la playa del Paraíso y 8×105 g×m-2×d-1 en el manantial de Therma. Las estimaciones de la producción de CO2 dieron valores de 24,6, 16,8, 12,7 y 20,6 t×d-1, respectivamente, para las cuatro zonas mencionadas. La producción total de la isla es de 74,7 t×d-1 y es comparable a la de otros sistemas volcánicos/geotérmicos activos de Grecia (Nisyros, Nea Kameni, Milos, Methana y Sousaki).

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Degassing at the Volcanic/Geothermal System of Kos (Greece): Geochemical Characterization of the Released Gases and CO2 Output Estimation
  • Autor:Kyriaki, Daskalopoulou; Antonina Lisa, Gagliano; Sergio, Calabrese; Lorenza, Li Vigni; Manfredi, Longo; Konstantinos, Kyriakopoulos; Giovannella, Pecoraino; Walter, D’Alessandro
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Hindawi
  • Materias:Agua Carbón Residuos quí­micos Yacimientos minerales Ondas sísmicas Estudio de laboratorio
  • Descarga:0