Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Devolatilization as an alternative for energy recovery of biomedical waste: kinetic studyDesvolatilización como alternativa para valorización energética de residuos biomédicos: estudio cinético

Resumen

El análisis termogravimétrico ha establecido cinéticas para la desvolatilización de residuos biosanitarios como posibles fuentes de combustibles alternativos. En este estudio se realizó la degradación térmica de los materiales a diferentes velocidades de calentamiento: 5, 15, 30 °C/min con rampas dinámicas y periodos isotérmicos en el analizador termogravimétrico. Los datos de la pérdida de masa a diferentes tiempos y temperaturas, se calculó la conversión de la reacción de descomposición térmica, este valor se utilizó en tres modelos matemáticos que permitirán predecir los parámetros cinéticos como energía de activación, factor pre-exponencial y orden de la reacción. Se propone un modelo de mejor ajuste minimizando el error entre la tasa de degradación térmica calculada y la experimental. Se concluye que el mejor modelo cinético para ropa y guantes contaminados consideró la ecuación de Arrhenius y reacción de orden dos e incluye temperaturas de referencia de 450 y 367 °C para cada material. Los valores de energía de activación para batas y guantes contaminados son 553,62 y 154,06 kJ/mol, respectivamente. Se establece que, al lograr una conversión de 0,98 en la degradación térmica de estos materiales, pueden convertirse en el material de interés como combustibles alternativos.

INTRODUCCIÓN

El avance de la medicina abarca cada vez más un campo más riguroso en el manejo de las medidas de bioseguridad. Se puede brindar atención de salud para la prevención, recuperación y rehabilitación de la salud integral de la población.

El manejo de material desechable y de uso personal forma parte de los requisitos esenciales; por otro lado, implica generar una gran cantidad de residuos. Estos insumos también se utilizan en centros de investigación, producción de elementos biológicos, centros mortuorios y residencias veterinarias y de ancianos [ 1 ].

En Ecuador, los materiales biomédicos [ 2 ] son ​​considerados residuos peligrosos [ 3 ]. Además de las regulaciones, las normas internacionales las describe la Organización Mundial de la Salud (OMS) [ 4]. Estos requieren un manejo especial para evitar la transmisión de enfermedades y la contaminación del medio ambiente. Por lo tanto, su correcta disposición final es de gran importancia para los organismos nacionales e internacionales, lo que lleva a implementar políticas y medidas de seguridad para el manejo de los residuos desde la producción, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final. A diferencia de los desechos generales, los desechos infecciosos requieren tratamientos especializados. Por tanto, podría provocar riesgos para la salud de los seres vivos y contaminación ambiental. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:451 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Devolatilization as an alternative for energy recovery of biomedical waste: kinetic study
  • Autor:Cayancela Muñoz, Andrea Elizabeth; Benalcázar Peñafiel, Gabriela; Alvarado Aguiar, María; Gordillo Vinueza, Gilda Graciela; Montero Calderón, Carolina del Rocio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Industrial de Santander
  • Materias:Conversión de residuos Biodegradación de residuos industriales Residuos peligrosos
  • Descarga:0