Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Detection of antipersonnel landmines containing ANFObased explosive: A review Detección de minas antipersonal que contienen explosivos tipo ANFO: una revisión

Resumen

Después de un conflicto interno que duró más de medio siglo, la detección y eliminación de minas antipersonales en Colombia se han convertido en desafíos engorrosos. Las minas antipersonales siguen dispersas en la región centro-occidental de Colombia. La mayoría de estos dispositivos están hechos a mano (hecho que puede clasificarlos como artefactos explosivos improvisados,AEI) y están compuestos por una mezcla de nitrato de amonio y un combustible fósil,una mezcla conocida como ANFO. Debido a varios factores únicos, que incluyen tácticas de ocultación y técnicas de fabricación no convencionales empleadas por guerrilleros,el método más eficiente para la detección minas antipersonales basadas en ANFO es el uso de caninos entrenados. Esta revisión tiene como objetivo describir las estrategias químicas actuales utilizadas en la detección de minas antipersonales basadas en ANFO. En primer lugar, se hace una descripción detallada de las diferentes técnicas utilizadas en la detección de explosivos; luego, se describen todas las estrategias reportadas en el mundo para la detección de minas antipersonales y, finalmente, se explica la importancia del uso de caninos para la detección de minas antipersonales.

INTRODUCCIÓN

Colombia es el único país de América Latina donde el número de minas antipersonal (MAP) enterradas ha aumentado en los últimos años [1]. Este aumento se debe al uso, por parte de los grupos armados ilegales, de las MAP como parte de una estrategia dirigida a impedir el acceso de las autoridades policiales a zonas donde se desarrollan actividades económicas ilegales (por ejemplo, plantaciones de coca, almacenamiento de drogas, laboratorios clandestinos de procesamiento de cocaína, campamentos guerrilleros, entre otros) [2].

Teniendo en cuenta el acuerdo de paz firmado recientemente entre el gobierno colombiano y el grupo insurgente más grande y antiguo de Colombia (FARC-EP), así como las negociaciones de paz en curso con otros grupos ilegales organizados, se espera que la fabricación de MAP acabe disminuyendo.

La falta de información precisa sobre la ubicación y el número de MAP enterradas, su creciente uso por parte de los narcotraficantes y las deficiencias técnicas de los procedimientos de detección utilizados actualmente evidencian la urgente necesidad de emprender esfuerzos de investigación. De esta manera, es necesario generar nuevas estrategias de detección, nuevos sensores y mejorar las prácticas de desminado que eventualmente puedan conducir a un territorio libre de MAP [3]. Como aclaración, debido a su fabricación artesanal, estos elementos explosivos pueden ser denominados como artefactos explosivos improvisados (IED), dificultando su detección. Según su forma de actuar, también pueden clasificarse como MAP ya que cualquier ser vivo cercano al artefacto puede activarlos y convertirse en víctima [4,5].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:103 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Detection of antipersonnel landmines containing ANFObased explosive: A review
  • Autor:Sierra, César; Pérez, León D.; Garzón, Andrea; Sinuco, Diana; Hinestroza, Juan P.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Ingeniería de minas Análisis químico Combustibles fósiles Nitratos
  • Descarga:3