Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Detección por pcr de Anaplasma spp. en caprinos del municipio de Los Santos, Santander‑ColombiaPcr detection of Anaplasma spp. in goats in the municipality of Los Santos, Santander-Colombia

Resumen

Mediante pcr semianidada se amplificó una porción de 347 pb del gen msp5 para determinar la presencia de Anaplasma spp. en caprinos de la Mesa de Los Santos, Santander. A partir de 600 individuos se seleccionó una muestra de 99 animales utilizando una afijación proporcional. A cada uno de los caprinos se les realizó un examen semiológico y la extracción de una muestra sanguínea para pcr semi-anidada, medición de hematocrito, hemoglobina, evaluación de la morfología de los glóbulos rojos y observación directa del microorganismo en extendidos de sangre periférica teñidos con Giemsa. El 7,1% de los caprinos resultaron positivos por pcr y 4% por observación directa; sin embargo, sólo uno de los positivos por extendido fue ratificado por la pcr como verdadero positivo. La presencia de cuerpos de Howell Jolly fue el hallazgo más frecuente durante la evaluación de la morfología de los eritrocitos. Ninguno de los caprinos encontrados como positivos presentó signos compatibles con el cuadro clínico de anaplasmosis en el momento del examen, en tanto, la medición del hematocrito y la hemoglobina revelaron anemia leve en dos de los animales.

INTRODUCCIÓN

La anaplasmosis es una enfermedad infecciosa producida por Anaplasma, un parásito intracelular obligado del orden de los Rickettsiales, que infecta eritrocitos de mamíferos. La infección se encuentra distribuida en todo el mundo y es de importancia en el ganado bovino debido a las altas tasas de morbilidad y mortalidad [1].

La presencia de Anaplasma spp. en Colombia, como patógeno en los caprinos, es objeto de discusión. Sin embargo, estos pueden ser infectados por varias especies del género, entre ellas A. ovis, A. marginale y A. phagocytophilum [2]. Anaplasma ovis infecta caprinos y ovinos produciendo fiebre, anemia progresiva y consecuentemente reducción de la producción láctea y cárnica [2]. Anaplasma marginale afecta pequeños rumiantes causando una infección, aunque rara vez desarrollan signos clínicos [3]. Anaplasma phagocytophilum infecta a una amplia gama de hospederos como los seres humanos y los rumiantes de granja [4]. En cabras, la enfermedad cursa con síntomas subclínicos inespecíficos y puede conducir a la muerte [5]. Los caprinos pueden actuar como reservorios tanto para A. marginale como para A phagocytophilum [6].

En Colombia, recientemente en el departamento de Antioquia, se reportó una frecuencia del 73,7% en caprinos y ovinos [7]. Algunos hechos pueden estar relacionados con la presencia de Anaplasma en caprinos nacionales; por ejemplo, la importación constante de ejemplares desde países en donde se ha reportado la presencia de Anaplasma spp, en pequeños rumiantes, como Venezuela y Brasil [3, 8, 9] y la tendencia cultural de mantener a los rebaños caprinos u ovinos cerca de los vacunos [10].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:169 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Detección por pcr de Anaplasma spp. en caprinos del municipio de Los Santos, Santander‑Colombia
  • Autor:Jiménez, Ángela; García, Alba; Angulo, Carolina; Gómez, Joaquín
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Microorganismos patógenos Imágenes diagnósticas Rumiantes
  • Descarga:0