Este trabajo presenta un laboratorio con equipos y un algoritmo para enseñar a estudiantes de posgrado la monitorización y el diagnóstico de conjuntos fotovoltaicos. La contribución es la presentación de un algoritmo para detectar y localizar el fallo, en generador fotovoltaico cuando se utiliza un número limitado de sensores de tensión. Se explota un trazador de curvas I-V que utiliza una carga capacitiva para medir las características I-V de los conjuntos fotovoltaicos. Esta medición permite caracterizar los generadores fotovoltaicos in situ, en condiciones reales de funcionamiento, y también proporciona información para la detección de posibles anomalías en los generadores. Este trazador de curvas I-V se basa en una familia de placas de microcontroladores llamada chipKIT Max32, que es una plataforma popular para la computación física. Un programa de usuario se puede desarrollar visualmente en un PC a través de la interfaz gráfica de usuario (GUI) en Matlab Simulink, donde el chipKIT Max32 de Digilent que es una placa de bajo coste está diseñado para su uso con el software Arduinompid. Los resultados obtenidos del defecto de sombra parcial mostraron la eficacia del método de diagnóstico propuesto y el buen funcionamiento de esta placa con el entorno Matlab/Simulink.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Celdas solares de perovskitas híbridas. Oportunidades y cambios
Artículo:
Estudio crítico sobre diversas técnicas de MPPT para sistemas fotovoltaicos
Artículo:
Degradación fotocatalítica de la anilina mediante nanopartículas de TiO2 en un reactor fotocatalítico de circulación vertical
Video:
Física de dispositivos: transporte de carga y recombinación de celdas solares orgánicas. Parte 1
Artículo:
Alto rendimiento de IZO recubierto sobre sustrato PET para dispositivos de electroluminiscencia mediante tratamiento con plasma de oxígeno
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado