Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Determinación de ácaros del polvo en 90 hogares de tres localidades de Bogotá, ColombiaDetermination of dust mites in 90 homes in three localities of Bogota, Colombia

Resumen

Los ácaros son microorganismos que se encuentran presentes en el polvo común de los hogares y que, en la mayoría de las ocasiones, generan enfermedades de origen respiratorio y dermatológico. Esto afecta significativamente la calidad de vida y hace que esta problemática sea de interés en salud pública veterinaria, debido a la posible relación de los ácaros con la tenencia de animales. El objetivo general de este trabajo fue determinar la cantidad de ácaros intradomiciliarios/gramos de polvo en noventa hogares de tres localidades de Bogotá (Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal). La metodología se basó en la recolección de muestras por medio de aspirados de colchones, almohadas y piso. Se trabajaron treinta hogares en las tres localidades mencionadas, para un total de noventa familias y 270 muestras de polvo. Los resultados por familia se condensaron en un formato establecido, en el cual se especificó la cantidad de ácaros por gramo de polvo obtenido. Posteriormente, los datos se analizaron con el uso de estadística descriptiva y medidas de tendencia central. Se encontró que la especie más determinante fue el Dermatophagoides pteronissynus con mayor porcentaje en almohadas (Ciudad Bolívar 71,32%, Rafael Uribe Uribe 69,66% y San Cristóbal 75%). Sin embargo, en colchones y piso también se evidenció una predominancia porcentual. Los mayores promedios de ácaros/gramo de polvo se encontraron en colchones de las localidades de Ciudad Bolívar (92,50) y San Cristóbal (617,49), mientras que en la de Rafael Uribe Uribe lo obtuvo el piso (36,59).

INTRODUCCIÓN

Los ácaros son artrópodos diminutos pertenecientes a la clase Arachnida y a la subclase Acari. Los acarinos pueden definirse como arácnidos cuyos órganos bucales están situados en una cabeza falsa o capítulo, que también se denomina gnathostoma [1]. Son quelicerados que poseen un par de quelíceros, pedipalpos y cuatro pares de patas marchadoras [2]. El desarrollo de los ácaros se inicia por medio de una larva hexápoda que eclosiona del huevo, seguida de tres fases de ninfa octópodas (protoninfa, deutoninfa y tritoninfa), y por último, los adultos [3].

Los ácaros son sensibles a la deshidratación y no tienen capacidad para ingerir agua, excepto la que obtienen a través de los alimentos. Los ácaros viven básicamente por la ingestión y digestión de la caspa humana y de los hongos anemófilos, son fotofóbicos y necesitan nichos para crecer en un rango de temperatura óptima, entre los 21,1 y 26,6 °C. En las habitaciones humanas, es inminente la aparición y existencia de ácaros, especialmente en el polvo casero.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:842 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Determinación de ácaros del polvo en 90 hogares de tres localidades de Bogotá, Colombia
  • Autor:Poveda, Daniela; Chang, Andrés; Cuadros, Gustavo; Acero, Victor
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Salud pública Medicina veterinaria Ácaro parásito
  • Descarga:0