Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Determinación de la presencia de Helicobacter pylori mediante un dispositivo cromatográfico específico, en cerdos sacrificados en el Frigorífico Vijagual.Determination of the presence of Helicobacter pylori by means of a specific chromatographic device in pigs slaughtered at the Vijagual slaughterhouse

Resumen

En las unidades de producción porcina se han presentado patologías de etiología incierta que indican la presencia de lesiones gástricas compatibles con infección por Helicobacter sp. Ante la necesidad de determinar la asociación entre los hallazgos clínicos y la infección con Helicobacter sp., el trabajo se propuso confirmar por serología la presencia de la bacteria. El desarrollo de la investigación utilizó una muestra de 100 cerdos de sacrificio del Frigorífico Vijagual, de la ciudad de Bucaramanga, realizando el muestreo sanguíneo y de tejido gástrico que fue procesado histopatológicamente con hematoxilina-eosina y warthin-starry para correlacionar la presencia de bacterias espiraladas con lesiones gástricas, y serológicamente confirmando la presencia de Helicobacter pylori mediante un dispositivo cromatográfico específico o inmunoensayo (ACONâ) en cerdos positivos al examen histopatológico.El análisis de resultados se basó en un modelo experimental que describe el número de cerdos positivos y negativos a bacterias del género helicobacter sp., donde histopatológicamente se hallaron 53% positivos y 47% negativos; se identificaron 60,3% compatibles a helicobacter pylori y 39,6% a helicobacter hellmanii. Para el procedimiento serológico se tomaron 25 sueros positivos y 25 negativos a Helicobacter sp., lo que expresó un 92% de confiabilidad con la prueba específica y un 76% que confirma la seronegatividad. Estos resultados utilizaron la prueba estadística de chi cuadrada para evaluar la asociación de la presencia de Helicobacter sp. y lesiones gástricas mediante la estandarización del dispositivo cromatográfico específico ACONâ.

Esta prueba está diseñada para la detección de anticuerpos IgG contra Helicobacter pylori en suero humano para el diagnóstico de enfermedades gastrointestinales. Apoyados en esto hemos demostrado la confiabilidad y especificidad de la prueba para la determinar la presencia de Helicobacter pylori en suero de cerdos con lesiones gástricas, proporcionando la ayuda precisa para el manejo de cuadros clínicos gástricos, muy comunes en las actuales explotaciones porcinas.

INTRODUCCIÓN

A principios de junio de 1979, el patólogo Robin Warren observó por primera vez Helicobacter pylori en una biopsia gástrica de un paciente con gastritis crónica activa, asociando la presencia del microorganismo con esta patología. En 1981, el gastroenterólogo Barry Marshall, se une a la investigación realizada por Warren y confirma lo reportado por este último. La bacteria morfológicamente semejaba a un Campylobacter sp., razón por la cual fue llamada Campylobacter pyloridis, y por tanto se emplearon los mismos medios específicos y las condiciones de su crecimiento para aislar esta bacteria.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:219 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Determinación de la presencia de Helicobacter pylori mediante un dispositivo cromatográfico específico, en cerdos sacrificados en el Frigorífico Vijagual.
  • Autor:Gonzalez Gomez, Ana; Rodrigez Suarez, Elena; Gomez Celis, Joaquin
  • Tipo:Artículo
  • Año:2005
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Zootécnia Serología Patología veterinaria Bacterias
  • Descarga:0