En este trabajo se seleccionó el análisis térmico diferencial (ATD) para el estudio de la superaleación 718Plus. Se prestó especial atención a la determinación de las temperaturas de transformación de fase (liquidus, temperatura de precipitación γ, etc.). En casi todas las temperaturas de las muestras se observó un subenfriamiento. Se observó un desplazamiento de casi todas las temperaturas en el modo de calentamiento/enfriamiento hacia valores más altos con una tasa creciente de calentamiento, valores más bajos con la tasa creciente de enfriamiento. Sobre la base del ATD y del análisis estructural puede afirmarse que el desarrollo de las transformaciones de fase corresponderá probablemente al siguiente esquema: fusión → fase γ; fusión → γ + MC (NbC, TiC); fusión + MC → γ + Laves + σ; γ → γ (γ).
INTRODUCCIÓN
El análisis térmico diferencial (ATD) [1] es un método termoanalítico dinámico, que controla los efectos térmicos de la muestra investigada, relacionados con sus cambios físicos y químicos en su calentamiento o enfriamiento continuo y lineal. Con el uso de este método es posible obtener temperaturas y calores latentes de transformaciones de fase.
Las superaleaciones de níquel son una clase de aleaciones que contienen una concentración atómica superior al 50% de níquel y poseen excelentes propiedades físicas, como resistencia, dureza y resistencia a la fluencia, a temperaturas cercanas a sus puntos de fusión. Las propiedades físicas exactas son el resultado de diferentes elementos de aleación y tratamientos térmicos, que las hacen adecuadas para aplicaciones de alta temperatura en motores de turbina para la generación de energía, motores a reacción de turbina de gas para aviones, y para componentes en la tecnología espacial y la producción de energía [2].
Por estas razones es necesario prestar atención a la adquisición de datos fiables sobre los materiales, que son necesarios para la modelización de los procesos, para el control de los procesos de solidificación, pero también para la mejora de los procedimientos de proceso y para aumentar su eficacia. Los datos necesarios típicos son las temperaturas de las transformaciones de fase, los calores latentes de las transformaciones de fase, las tensiones superficiales y otros datos importantes [3].
Aunque los datos del material (por ejemplo, temperaturas de transformaciones de fase, calores latentes) se midieron también para algunas superaleaciones, por ejemplo [4], hasta ahora no existe ninguna base de datos accesible de datos termofísicos de estos sistemas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Efecto del modificador y del polvo superfino de escoria de acero en las propiedades del cemento de oxisulfato de magnesio (MOS)
Artículo:
Comparación de los comportamientos de fracturación por tracción de los hormigones hidráulicos totalmente graduados y de los cribados en húmedo: Un estudio a mesoescala
Artículo:
Efecto de la deslimitación de los residuos en las propiedades frescas y endurecidas de la pasta de relleno hecha de escoria activada por álcalis
Artículo:
Efecto del tratamiento térmico sobre los comportamientos de desgaste y corrosión de una fundición gris recubierta con una aleación COLMONOY 88 depositada por pulverización térmica de combustible de oxígeno de alta velocidad (HVOF)
Artículo:
Parámetros de influencia en el proceso de nitruración de la aleación de ferromanganeso
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005