Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Petrophysical properties of bypassed Cenozoic clastic reservoirs in the Cesar sub-basin, ColombiaDeterminación de propiedades petrofísicas a través del análisis de registros de pozo para conocer las primeras ideas en la evaluación de reservorios clásticos cenozoicos en la subcuenca Cesar, Colombia

Resumen

La Cuenca Cesar Ranchería contiene todos los elementos necesarios para la generación, expulsión y migración de hidrocarburos y el potencial de gas asociado a carbón (CBM) en Colombia. Aunque algunos investigadores se han centrado en el entendimiento de la evolución tectónica de la cuenca, estratigrafía y potencial de generación de hidrocarburos, los trabajos en busca de la caracterización de rocas reservorio solo se han llevado a cabo en formaciones Cretácicas, consideradas el principal objetivo reservorio, sin hallazgos importantes. Investigaciones recientes que confirman la existencia de un sistema petrolífero efectivo, episodios de expulsión y remigración de hidrocarburos en el Mioceno, convierten la sección clástica Cenozoica en un elemento de significante interés exploratorio para aclarar el potencial de acumulación de la cuenca. El presente estudió se realizó en la sección superior de la sucesión Barco-Cuervos, las formaciones la Loma y Cuesta, en la parte sur de la subcuenca Cesar, una área prospectiva para la industria de los hidrocarburos, la cual tiene la presencia de estructuras que preservan el mayor espesor de unidades Cenozoicas. A través del análisis de registros de pozo y la integración con información de núcleos se determinaron los parámetros petrofísicos (volumen de arcilla, porosidad, saturación de agua y aceite), se generó un modelo de litotipos y se identificaron unidades hidráulicas de flujo. La integración de estos resultados sintetiza el comportamiento petrofísico de las unidades y propone intervalos con características favorables como roca reservorio para las formaciones clásticas Cenozoicas presentes en los pozos de estudio, lo que proporciona nuevos datos que deben ser considerados en futuros proyectos exploratorios y contribuye al conocimiento geológico de la subcuenca Cesar.

Introducción

La cuenca Cesar-Ranchería (Figura 1) reúne todos los requisitos para la expulsión, generación y migración de hidrocarburos (Barrero et al., 2007; Hernández & Jaramillo, 2009; Mesa & Rengifo, 2011), y también se considera que alberga el potencial de metano en capas de carbón (CBM) más extenso de Colombia (García-Gonzaléz, 2010). Aunque la sucesión calcárea del Cretácico medio y la Formación Barco han sido consideradas como el principal reservorio objetivo en el área (García et al., 2007; Mesa & Rengifo, 2011), nuevos datos de núcleos y episodios de expulsión y probables remigraciones en el Mioceno (Ayala, 2009; Sánchez & Mann, 2015) convierten a las rocas clásticas cenozoicas en una atractiva sección exploratoria para evaluar su potencial como reservorio de hidrocarburos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:491 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Petrophysical properties of bypassed Cenozoic clastic reservoirs in the Cesar sub-basin, Colombia
  • Autor:Alarcón Olave, Helmer Fernando; Herrera Otero, Edwar Hernando
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Geología Cuencas hidrográficas Hidrocarburos
  • Descarga:2