En este trabajo se desarrollaron dos métodos analíticos específicos, sensibles y rápidos. Uno de ellos fue para la determinación de ketorolaco en una planta de tratamiento de aguas residuales hospitalarias donde no hay interferencia con otras sustancias orgánicas; el otro fue para la determinación de la cinética de degradación en medio acuoso. El ketorolaco se extrajo de las muestras de aguas residuales mediante cartuchos de extracción en fase sólida (SPE) y, a continuación, se identificó y cuantificó mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Se detectó ketorolaco en concentraciones entre 0,1376 y 0,2667 μg/L. La degradación fotolítica se realizó en soluciones acuosas de la sustancia de referencia ketorolaco trometamina, a una concentración de 50 μg/mL. Las muestras estuvieron en contacto directo con luz ultravioleta en una cámara oscura, equipada con dos lámparas de mercurio (254 nm) a una fuente de radiación de 15 W. Los resultados de la degradación fotolítica se ajustaron a un modelo de primer orden, obteniéndose una semivida de 4,8 h.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Fotocatalizador Sm2FeTaO7 para la degradación del colorante índigo carmín bajo irradiación solar
Artículo:
Síntesis de nanopartículas de cobre-indio-galio-diseleniuro por vía solvotérmica para aplicaciones en células solares
Artículo:
Diseño e implementación de un simulador de módulos fotovoltaicos
Artículo:
Adaptación de células solares en tándem de lámina delgada de silicio para obtener la máxima potencia de salida
Artículo:
Análisis e investigación de la relación de transmisión de fotoelectrodos de células solares sensibilizadas con colorantes mediante diferentes procesos de grabado