Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Potential Infiltration Determination in Areas of Influence of the Zona Bananera Aquifer in Northern ColombiaDeterminación de la infiltración potencial en áreas de influencia del acuífero Zona Bananera, Norte de Colombia

Resumen

En la presente investigación, mediante la implementación de sistemas de información geográfica(SIG) e imágenes del territorio obtenidas por sensores remotos, se implementó el método del número de curva (NC), para determinar las zonas potenciales de recarga en dos microcuencas en la región acuífera denominada Zona Bananera, la cual se localiza en el departamento del Magdalena, Norte de Colombia. Se estimó la infiltración potencial del territorio y se evaluó la respuesta hidrológica para eventos de precipitación con diferentes periodos de retorno. Se encontró que los grupos hidrológicos de suelo predominantes fueron A y B, con 77.4 % (84115.2 ha) en la microcuenca río Sevilla y 81.6% (7466.1 ha) en la microcuenca quebrada La Aguja. La microcuenca río Sevilla presentó la mejor regulación hídrica y favorecimiento del proceso de infiltración, lo cual se evidenció con la existencia de bajos y medios valores del número de curva y escurrimientos superficiales potenciales. Los mayores valores de escurrimientos potenciales se localizaron en la parte media y baja de las microcuencas, donde existen extensas áreas con cultivo de Banano; indicando que la intervención antrópica es un factor determinante en la respuesta hidrológica del territorio. En las condiciones actuales, las microcuencas presentan bajo riesgo de procesos erosivos para lluvias con periodos de retorno menores de 5 años, debido a la ocurrencia de escurrimientos menores de 100 mm. En el área de estudio se encontró que aproximadamente 3380 hectáreas presentan condiciones propicias para contribuir a la recarga del acuífero Zona Bananera, convirtiéndola en un área estratégica de conservación.

I. INTRODUCCIÓN

Los acuíferos son territorios que almacenan y transmiten agua a través de sus poros y/o fisuras. Estos pueden ser aprovechados por el hombre para obtener flujos económicamente rentables con diferentes métodos. El municipio de Zona Bananera se encuentra sobre la región acuífera del mismo nombre, donde se extraen anualmente grandes volúmenes de agua, principalmente para el riego de los cultivos de plátano, y para el abastecimiento público y doméstico a través de pozos profundos y aljibes. Este uso intensivo ha provocado una disminución continua de los niveles dinámicos de las superficies piezométricas en esta zona [1].

La regulación del ciclo hidrológico en las cuencas hidrográficas depende de factores climáticos, del tipo de suelos, de la geomorfología de la zona y de la vegetación. Estas características determinan la cantidad de agua que escurre por la superficie después de las precipitaciones y la cantidad que se infiltra y contribuye posteriormente a la recarga de las aguas subterráneas [2]. Para determinar la capacidad de infiltración de la zona se utilizan métodos directos, como los anillos de infiltración dobles y los simuladores de lluvia, junto con métodos indirectos, en los que se encuentra el modelo empírico del número de la curva [3].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1188 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento