Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Determinación del tamaño de garganta de poros en las arenas de la Formación Naricual, atravesadas por los pozos exploratorios Sintu- 9, Ocre- 4X y Ocre- 5, en los campos Sintu- Ocre, área norte de Monagas, Venezuela.Determination of pore throat size in the sands of the Naricual Formation, traversed by the exploratory wells Sintu- 9, Ocre- 4X and Ocre-5, in the Sintu- Ocher, northern area of ​​Monagas, Venezuela

Resumen

A partir de la información obtenida de núcleos y registros convencionales, se efectuaron análisis petrográficos, Difracción de Rayos X (DRX), estudios petrofísicos y especiales, (Microscopía Electrónica de Barrido y Presión Capilar por Inyección de Mercurio). Mediante la correlación de los gráficos “uno a uno”, se determinó que la ecuación de Pittman 35 (R35), es la que mejor se ajusta a la data del núcleo SINTU- 9 y para el pozo OCRE- 5, la mejor correlación estuvo representada por Winland 35. Posteriormente se caracterizó el Tipo de Roca, obteniéndose para el pozo SINTU- 9 rocas principalmente mesoporosas y microporosas, por su parte en el pozo OCRE- 5 las gargantas de poros varían entre macroporosas y mesoporosas. En base a los resultados obtenidos se determinó que el tamaño óptimo para las partículas densificantes fue de 0,26 micrones para el bloque estructural del pozo SINTU- 9 y un diámetro de 1,21 micrones para el bloque del pozo OCRE- 5.

INTRODUCCIÓN 

Los campos SINTU y OCRE ocupan un área aproximada de 683,86 Km2. Estos pertenecen a uno de los distritos operacionales de mayor importancia de PDVSA- Oriente Exploración y Producción, donde se ha desarrollado una intensa actividad de perforación en los últimos años, teniendo como meta principal las arenas de la Formación Naricual, en el norte de Monagas.

El daño causado por el lodo durante la perforación de un pozo, es un factor importante a considerar, debido a que éste puede originar el taponamiento e invasión de partículas en las paredes del pozo, además; de provocar la deformación de los poros en la formación, ocasionando la consiguiente reducción de la porosidad, permeabilidad y por ende de la producción. Por lo antes expuesto, el proyecto tiene como objetivo primordial el cálculo de la garganta de poros en las arenas de laFormación Naricual (Oligoceno), en los pozos SINTU-9, OCRE- 4X y OCRE- 5, con la finalidad de determinar el tamaño óptimo de las partículas densificantes en los lodos de perforación, a ser utilizados en las próximas localizaciones de los campos SINTU y OCRE.

Teoría y Métodos

El radio de garganta de poros se refiere al espacio o tubificaciones entre los poros, el cual permite el flujo de fluidos a través de ellos. Es afectada por la depositación de limos y arcillas, que restringen la movilidad de los fluidos y taponan las gargantas porales (Figura 1).

Figura 1.- Obstrucción de la garganta de poros por partículas muy pequeñas (< 50μ m), típico de las areniscas. Modificado de Reslink Corporation, 2003.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:294 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Determinación del tamaño de garganta de poros en las arenas de la Formación Naricual, atravesadas por los pozos exploratorios Sintu- 9, Ocre- 4X y Ocre- 5, en los campos Sintu- Ocre, área norte de Monagas, Venezuela.
  • Autor:Esteva Hoyo, Oliver Gustavo; Porras García, Yissiyubary; Hoeger, Tabata; Pérez, David
  • Tipo:Artículo
  • Año:2010
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Perforación de pozos de minas Dinámica de fluidos - Matemáticas Ecuaciones Mercurio Pozos petrolíferos
  • Descarga:1