Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Determinantes para el manejo de enfermedades en cacao (Theobroma cacao L.) del Sur de Córdoba-ColombiaDeterminants for disease management in cacao (Theobroma cacao L.) del Sur de Córdoba-Colombia

Resumen

La región sur de Córdoba desde hace aproximadamente dos décadas ha incluido el cultivo de cacao dentro de la oferta de productos agrícolas, motivado por la acción de entidades públicas y privadas del sector agropecuario; A pesar de que sus rendimientos son muy cercanos a la media nacional, en los últimos dos años han disminuido, lo cual se asocia a los efectos de enfermedades. Este trabajo tiene como objetivo determinar los factores que influyen en la decisión de utilizar tecnologías de manejo de enfermedades. Se aplicó una encuesta a 158 productores seleccionados por el método de muestreo aleatorio simple. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva y la formulación de un modelo econométrico logit de elección discreta tipo McFadden. Los resultados muestran que el productor identifica a la monilia (Moniliophthora roreri), la escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa) y la Phytophthora (Phytophthora sp.) como las principales enfermedades. Las técnicas más utilizadas son prácticas de manejo cultural como la recolección manual de frutos afectados y en algunos casos el uso de fungicidas de síntesis química. Se concluye que el nivel tecnológico y la participación en proyectos son los factores que han influido positivamente en la decisión de utilizar técnicas de manejo de enfermedades; la escolaridad y los años como agricultor frenan la disposición a aplicar técnicas de manejo de enfermedades.

INTRODUCCIÓN

El cultivo del cacao (Theobroma cacao L.), es una especie que ha formado parte de laagricultura desde la época prehispánica, pasando por etapas de crisis y recuperación,hasta el momento actual donde ha tomado mucha importancia (Acuña, 2007). Dada suexpansión y estabilidad de los precios y los mercados, se ha constituido en unaalternativa de producción en regiones de Colombia donde el conflicto armado ha hechopresencia, al punto de ser denominado “el cultivo de la paz,” cacao para la paz lo handenominado en otras regiones Ramírez et al., (2019); también, como alternativa desustitución de cultivos ilícitos, en regiones de posconflicto (Sierra, 2016; Cely, 2017).

El cultivo de cacao en Colombia, a pesar de no tener un nicho específico deproductores, es ampliamente desarrollado por pequeños agricultores bajo el modelo deagricultura familiar (Acevedo-Osorio et al., 2018). La Unidad de Planificación RuralAgropecuaria (UPRA) estima que son las familias quienes participan en forma directaen el cultivo que les permite obtener ingresos para el sustento; como también el 90 %del cacao que se cultiva a nivel nacional lo hacen unidades productivas pequeñas bajoel modelo de agricultura familiar (Flórez et al., 2018).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:397 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Determinantes para el manejo de enfermedades en cacao (Theobroma cacao L.) del Sur de Córdoba-Colombia
  • Autor:Martínez-Reina, Antonio María; Ballesteros-Leal, Henry Andrés; Tordecilla-Zumaqué, Lilibet; Rodríguez-Pinto, María del Valle; Grandett-Martínez, Liliana María; Díaz-Cabadíaz, Abelardo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Agricultura Cacao Control de plagas
  • Descarga:0