Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Socioeconomic Determinants of Mangrove Exploitation and Seagrass Degradation in Zanzibar: Implications for Sustainable DevelopmentDeterminantes socioeconómicos de la explotación de los manglares y la degradación de las praderas marinas en Zanzíbar: implicaciones para el desarrollo sostenible

Resumen

El concepto de "sostenibilidad" se ha convertido en la respuesta actual para absolver al mundo de sus crisis medioambientales y económicas en el siglo XXI. En este trabajo se analizan siete factores socioeconómicos (edad del cabeza de familia, ingresos medios anuales del hogar, estado civil del cabeza de familia, sexo del cabeza de familia, tamaño del hogar, nivel educativo del cabeza de familia y periodo de residencia del cabeza de familia) que influyen en la degradación extrema de las praderas marinas y la explotación de los recursos de los manglares en Zanzíbar, Tanzania. Para ello, se utilizaron enfoques de evaluación rural participativa y encuestas por cuestionario a los hogares para obtener información sobre datos primarios. Para analizar los datos cuantitativos se recurrió al análisis de regresión múltiple y a la estadística descriptiva, mientras que para analizar los datos cualitativos se utilizó el análisis de contenido. Los resultados revelaron que todas las variables socioeconómicas analizadas eran estadísticamente significativas (P<0,05) e influían en la explotación de los manglares y la degradación de las praderas marinas, excepto el sexo del hogar (P=0,88) y los ingresos medios anuales del hogar (P=0,655), respectivamente. Además, el análisis estadístico reveló que había una diferencia significativa en el estado de los manglares entre los sitios (p= 0,0001, χ2 =27,27) con una mayor explotación en Charawe en comparación con el pueblo de Kibele, mientras que no se revelaron diferencias significativas en el estado de las praderas marinas entre los dos sitios (p= 0,2693, χ2 =1,2202). Por un lado, los resultados revelaron que en Kibele y Charawe el 60 nd 50% practican el espigado, 40 y 55 se dedican al cultivo de algas y el 60 y 70 recogen cebo de las praderas marinas, respectivamente. Todas estas actividades influyen directamente en el estado de las praderas marinas. Por otra parte, los resultados revelaron que las necesidades de subsistencia, el crecimiento de la población, el nivel de educación y la falta de fuentes alternativas de ingresos son los principales factores que impulsan la explotación de los recursos naturales costeros, especialmente los manglares y las praderas marinas. Para garantizar la explotación sostenible de los recursos costeros, se deberían introducir en la comunidad costera local actividades de subsistencia alternativas, como la piscicultura, la pequeña empresa y la agricultura, que son rentables y fáciles de gestionar, para aumentar la participación activa en la conservación de los recursos y mejorar sus medios de subsistencia.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento