Presentamos los resultados de estudios experimentales y teóricos combinados del extracto de residuos de té negro (BTE) como posible sensibilizador para células solares sensibilizadas por colorantes de TiO2 (DSSC). Los datos de absorción UV-vis revelaron que el BTE contiene teaflavina. Las DSSC sensibilizadas con complejos pigmentarios de BTE mostraron una eficiencia de conversión fotón-energía de η=0,20%, observándose un aumento significativo (η=0,46%) cuando se redujo el pH de la solución pigmentaria. Los niveles de energía HOMO y LUMO se calcularon utilizando datos experimentales de absorción UV-vis y voltamperometría cíclica. Estos cálculos revelaron una reducción de la brecha de banda en 0,17 eV y una mayor negatividad del nivel HOMO del pigmento acidificado, en comparación con el del pigmento original. El efecto combinado de estos desarrollos causó la mejora de la eficiencia de la DSSC. Se llevaron a cabo cálculos computacionales de la teoría del funcional de la densidad (DFT) y de la teoría del funcional de la densidad dependiente del tiempo (TDDFT) para estudiar los cuatro análogos de la teaflavina responsables del color oscuro del BTE. Según los cálculos, dos análogos de la teaflavina, la teaflavina y el digalato de teaflavina, son los sensibilizadores más probables en este sistema de células solares sensibilizadas por colorantes.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas
Artículo:
Estimación de la duración mensual de la insolación en Turquía mediante redes neuronales artificiales
Artículo:
Análisis de decisión multicriterio para el diseño de integración de energías renovables: Para una red de sistemas energéticos institucionales
Artículo:
Aplicación de la red neuronal CMAC al diagnóstico de fallos en el campo heliostático de la energía solar
Artículo:
Optimización de parámetros de un modelo monodiodo de célula fotovoltaica mediante un algoritmo memético
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado