Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Diagnóstico de Bienestar Animal en un criadero intensivo de carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) en Salto, UruguayAnimal welfare diagnosis in an intensive capybara (Hydrochoerus hydrochaeris) farm in Salto, Uruguay

Resumen

En el marco de la elaboración de una tesis de maestría en comportamiento reproductivo (programa de posgrado de la Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay), se procedió a evaluar el nivel de bienestar animal del plantel de carpinchos (H. hydrochaeris) de un criadero de sistema intensivo de producción. Temas: la cría del carpincho en Uruguay aún no se ha afianzado, pese a que el consumo ilegal de su carne y el uso de ejemplares como mascotas es una realidad innegable. Pero las pocas iniciativas de cría legal de la especie no han tenido mayor éxito. Desarrollo: para la evaluación del nivel de bienestar, se observó el comportamiento de los animales (mediante registros sistemáticos y observaciones casuales) y se consultó al productor sobre el mantenimiento y el manejo de los animales del criadero. Más allá de algunos problemas puntuales (disponibilidad de agua, disponibilidad diferencial de alimentos), los ejemplares son mantenidos en un nivel aceptable de bienestar. Conclusiones: esta iniciativa privada a pequeña escala mantiene a sus ejemplares en condiciones de bienestar animal aceptables, a pesar del escaso interés por parte de las autoridades (de diversos ministerios) de fomentar iniciativas de este tipo, como forma de frenar la caza ilegal y proteger las poblaciones silvestres.

INTRODUCCIÓN

El carpincho como especie de producción alternativa

El carpincho, capibara o chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris) ha sido utilizado como fuente natural de proteínas en la alimentación de los pueblos sudamericanos. Se trata del roedor viviente más grande del mundo actual, preciado por la calidad de su carne, la fineza de su cuero y las propiedades de su grasa [1, 2, 3]. Su distribución geográfica se extiende por todos los países desde Panamá hasta el sur de Argentina, con excepción de Chile.

Al ser el carpincho un herbívoro primario que se alimenta sobre todo de gramíneas y plantas acuáticas, puede adaptarse fácilmente a otros tipos de alimentos como descartes de producción hortícola y ración comercial balanceada. El abrigo, ya sea en forma de sombras artificiales, vegetación o refugios de diversos tipos, es fundamental para esta especie en cautiverio. Uno de los usos de este recurso es como lugar de parición. La disponibilidad de cuerpos de agua de tamaño diverso es muy importante para la cópula, la termorregulación, beber y esconderse de predadores [4, 5].

En Uruguay, existen algunos criaderos autoriza-dos por Renare (Recursos Naturales Renovables del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca-mgap[6]), que deben cumplir con disposiciones comunes a criaderos de fauna silvestre y con reglamentaciones específicas para esta especie. De todas formas, las poblaciones silvestres de carpincho han disminuido debido a la caza indiscriminada y a la destrucción de su hábitat [7]. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:238 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Diagnóstico de Bienestar Animal en un criadero intensivo de carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) en Salto, Uruguay
  • Autor:Minteguiaga, Mahia Elizabeth
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Fauna Protección animal Reproducción animal Sistemas de reproducción
  • Descarga:1