Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Diagnóstico del sistema de abastecimiento de productos agropecuarios en una población colombianaDiagnosis of the supply system of agricultural products in a Colombian population

Resumen

Este artículo presenta los resultados de la primera fase del proyecto de investigación, "Modelo de Gestión para el Abastecimiento Sostenible de Frutas y Hortalizas en tenderos del municipio de Mosquera a través de un esquema de Asociatividad", realizado en la Universidad de La Salle en 2021. El problema identificado es el desarticulado abastecimiento de alimentos en Mosquera, donde cada tendero opera de manera independiente, lo que genera sobrecostos, especialmente en el transporte. El objetivo es caracterizar y diagnosticar el sistema de abastecimiento de alimentos en Mosquera. El método involucra observación directa y entrevistas guiadas, con un análisis descriptivo correlacional de variables para caracterizar el sistema. Los resultados incluyen factores y variables clave del sistema de abastecimiento de alimentos, y un diagnóstico a nivel estratégico, táctico y operativo. Las conclusiones proponen estrategias para mejorar los aspectos económicos, ambientales y sociales de la cadena de abastecimiento en Mosquera mediante un esquema de asociatividad entre tenderos. La originalidad radica en estructurar factores y operacionalizar variables para definir la operación completa de abastecimiento de alimentos. Se reconocen limitaciones, enfatizando condiciones específicas relevantes al objeto práctico de estudio.

1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo se abordó el análisis de una cadena de suministro, específicamen-te  el  aprovisionamiento  en  el  sector  de  alimentos,  para  el  municipio  de  Mosquera  que queda aledaño a la ciudad de Bogotá. Dicho suministro se desarrolla de forma independiente e informal por cada uno de los tenderos del municipio, especialmen-te  desde  la  central  de  abasto  Corabastos  en  Bogotá  [1].  Esta  forma  de  operar  trae  consigo diversas ineficiencias, principalmente sobrecostos en el transporte de los productos, lo cual hace que los precios de los alimentos no sean competitivos y, por lo tanto, afecta la economía de la población.De esta manera, y como parte de la resolución de este problema se desarrolló una primera fase en la que se caracterizó y diagnosticó el proceso de abastecimiento de  alimentos  para  los  tenderos  del  municipio.  Dicha  caracterización  se  realizó  em-pleando dos estrategias: por observación directa y mediante aplicación de encuestas. En la observación directa se identificaron particularidades como la distribución de los  tenderos  en  los  barrios  del  municipio,  las  características  físicas  de  los  estable-cimientos  y  otros  aspectos  como  la  cantidad  de  trabajadores  y  cajas  registradoras  disponibles en cada negocio. Mientras que con la aplicación de encuestas se conoció el  comportamiento  de  las  cantidades,  frecuencia  de  compra,  precios  y  tiempos  de  traslados entre otros. A partir de dicha caracterización se determinaron las oportuni-dades de mejora.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:4671 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento