Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Procumbent anterior premaxillary teeth in Stenorhynchosaurus munozi (Plesiosauria, Pliosauridae), evidence from new materialDientes premaxilares anteriores procumbentes en Stenorhynchosaurus munozi (Plesiosauria, Pliosauridae), evidencia a partir de nuevo material

Resumen

Se describe un fragmento del extremo anterior de un hocico con la mandíbula ocluida, de un individuo juvenil de Stenorhynchosaurus munozi Páramo-Fonseca et al., 2016 (Plesiosauria, Pliosauridae) que fue preparado recientemente. El espécimen fue encontrado en la década de 1990 en Sutamarchán (Boyacá, Colombia), en capas barremianas del Miembro Arcillolitas abigarradas de la Formación Paja. Su descripción proporciona información morfológica valiosa, desconocida hasta ahora para la especie: vómer con extensión anterior dorsal; premaxilares con cinco dientes (no cuatro como fue sugerido previamente) y el primero orientado anteriormente (procumbente). Nuevas observaciones hechas en material previamente estudiado corroboraron la existencia de dientes premaxilares anteriores procumbentes en la especie. La presencia de este rasgo resalta la estrecha relación de S. munozi con otros brachauqueninos del Cretácico Inferior de Rusia derivados tempranamente.

1. Introducción

El conocimiento de los pliosaúridos del Cretácico Inferior ha aumentado recientemente con la descripción de varios ejemplares del Berriasiense-Hauteriviense de Rusia occidental (Fischer et al., 2015; Fischer et al., 2017; Zverkov et al., 2018), el Barremiano-Aptiano de Colombia (Gómez-Pérez & Noè, 2017; Páramo-Fonseca et al., 2016, 2018, 2019), el Aptiano-Albiano de Australia (Holland, 2018) y el Albiano de Europa (Bardet et al., 2016; Madzia, 2016; Madzia & Machalski, 2017). Los pliosaúridos colombianos están representados actualmente por cuatro especies, Acostasaurus pavachoquensis Gómez-Pérez y Noè (2017), conocido a través de un cráneo conservado tridimensionalmente y algunos elementos poscraneales del Barremiano inferior (Gómez-Pérez & Noè, 2017); Sachicasaurus vitae Páramo-Fonseca, Benavides-Cabra y Gutiérrez (2018) conocido a partir de un gigantesco esqueleto casi completo del Barremiense superior (Páramo-Fonseca et al. , 2018); Stenorhynchosaurus munozi Páramo-Fonseca, Gómez-Pérez, Noè y Etayo-Serna (2016)conocido a partir de un esqueleto casi completo y un cráneo con algunas vértebras cervicales articuladas del Barremiense superior (Páramo-Fonseca et al., 2016; 2019); y "Monquirasaurus" boyacensis (Hampe, 1992) representado por un esqueleto casi completo del Aptiense superior. Esta última especie, previamente asignada a Kronosaurus por Hampe (1992), ha sido atribuida recientemente a un nuevo género Monquirasaurus Noè y Gómez-Pérez (2022); sin embargo, consideramos que la mayoría de los caracteres utilizados por estos autores para diferenciar esta especie de S. vitae se basan en rasgos mal conservados en el único ejemplar conocido de "M." boyacensis y no son lo suficientemente obvios como para justificar una distinción genérica. Por lo tanto, preferimos utilizar el nombre "Monquirasaurus" (entre comillas) hasta que se disponga de nuevos caracteres, como la morfología del paladar, tal y como discuten Páramo-Fonseca et al. (2018), para poder compararlos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:2387 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Procumbent anterior premaxillary teeth in Stenorhynchosaurus munozi (Plesiosauria, Pliosauridae), evidence from new material
  • Autor:Páramo, María Eurídice; Benavides-Cabra, Cristian David; Palma-Castro, Héctor Daniel; Castañeda-Gómez, Antonio José
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Placa dental Paleontología Fósil
  • Descarga:0