Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Dinámica de los grupos de investigación. El caso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de ColombiaDynamic research groups: the case of the Universidad Nacional de Colombia’s Faculty of Engineering

Resumen

Este artículo pretende analizar la dinámica de los grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, desde tres perspectivas. La primera está relacionada con la productividad académica y científica de los grupos de investigación según el modelo de medición de Colciencias, el cual escalafona los grupos en cinco categorías: A1, A, B, C y D. La segunda analiza los grupos como unidades de gestión y generación de conocimiento para mejorar el desarrollo y aprendizaje institucional. Y la tercera perspectiva se realiza desde la teoría de la complejidad, que está relacionada con la diversidad de elementos heterogéneos e inseparablemente asociados que constituyen una situación específica donde el todo se compone de partes que interactúan y éstas a su vez se encuentran en contacto con el todo y con su entorno.

Introducción

Entre los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para la asignación de recursos de la nación a instituciones públicas de educación superior, para la acreditación institucional de universidades y para la acreditación de programas académicos están varios indicadores relacionados con investigación, tales como: número total de horas dedicadas a la investigación por parte del profesorado al servicio del respectivo programa académico; porcentaje de docentes que han participado en investigación en los últimos cuatro años; número y temáticas de líneas de investigación institucionales; número de proyectos de pregrado y posgrado vinculados a  las líneas de investigación de la universidad; número de publicaciones de carácter científico y técnico realizadas por los profesores del programa correspondiente; número de grupos de investigación consolidados, en proceso de consolidación, incipientes o registrados en la plataforma ScienTI (Red Internacional de Fuentes de Información y Conocimiento para la Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación); categoría de dichos grupos según escalafón del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias); asignación presupuestal de recursos económicos propios y de fuentes externas destinados al desarrollo de la actividad investigativa. Por lo anteriormente mencionado, y por razones de índole institucional y estratégica, las universidades han venido fortaleciendo la función de investigación.

En el marco conceptual definido por Colciencias para la conformación de grupos de investigación se espera que la dinámica de trabajo de éstos permita realizar proyectos de investigación científica e innovación tecnológica, actividades de formación de investigadores y de divulgación y apropiación de los resultados de dichos proyectos llevados a cabo.

Como actividades de generación de conocimiento, los grupos realizan proyectos de investigación científica o de innovación tecnológica y generan diversos productos académicos, entre ellos la elaboración de artículos para publicaciones seriadas científicas y tecnológicas, libros, capítulos de libro, prototipos y desarrollo de software, entre otros. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:411 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Dinámica de los grupos de investigación. El caso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia
  • Autor:Monroy Varela, Sonia Esperanza
  • Tipo:Artículo
  • Año:2011
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Investigación Educación superior
  • Descarga:14