Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Dinámicas urbano-rurales en los bordes en la ciudad de MedellínUrban-Rural Dynamics on the Edge in the City of Medellín

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue entender cuáles son las dinámicas territoriales que se producen en las periferias rural-urbanas de la ciudad de Medellín y cuáles son los factores que las producen. Se encontró que la amplia difusión de los medios de transporte, las expectativas de un precio del suelo y de la vivienda más bajo y/o de un mejor entorno ambiental, presionan las zonas rurales aledañas a la ciudad de Medellín; este fenómeno se conoce con los nombres de suburbanización, periurbanización y contraurbanización. En estas áreas rural- urbanas, se producen trozos de ciudad a través de intereses y proyectos mayoritariamente privados, debido a que el desarrollo inmobiliario ha pasado a convertirse en uno de los pilares del crecimiento de la economía, así como también a que las áreas rurales del Departamento expulsan a sus pobladores hacia la ciudad, los cuales se instalan principalmente en los bordes de la ciudad.

Esta ocupación de las periferias rural- urbanas está generando destrucción y alteración de los ecosistemas y los paisajes tradicionales, desarticulación de las actividades rurales y está desbordando absolutamente los marcos de planeamiento preexistente.

1. INTRODUCCIÓN 

La dinámica territorial en Colombia se caracteriza, entre otros factores, por un fuerte crecimiento urbano. Este fenómeno se incrementó desde la segunda mitad del siglo veinte, estando entre sus causas principales la migración masiva de pobladores del campo a la ciudad debido a la pauperización del sector primario de la economía (agricultura, ganadería y minería), a la crisis económica generada por los programas de ajuste estructural  y a la intensificación del en buena medida al incremento de las migraciones rurales, conflicto armado. 

En el caso del municipio de Medellín, la expansión urbana presiona fuertemente las periferias o bordes, presentándose un crecimiento que rebasa el perímetro urbano y las restricciones geológicas en las zonas de ladera. Ello se debe, entre otros factores, a que el suelo urbano en la ciudad es costoso e insuficiente para cubrir las demandas y las necesidades de la industria, de la vivienda y de los espacios públicos recreativos o de ocio. Además de ello, la amplia difusión de los medios individuales y colectivos de transporte, las expectativas de un precio del suelo y de la vivienda más bajo y/o de un mejor entorno ambiental, presionan las zonas rurales aledañas a la ciudad, lo que configura fuertes transformaciones territoriales, produciendo paisajes en transición de rurales a urbanos en donde se crean nuevos espacios en los que coexisten y se yuxtaponen usos y actividades agrícolas, residenciales, industriales, de ocio, Es importante señalar que entidades e instituciones de distinto nivel - internacional , nacional y local ­conscientes de las problemáticas que ocasiona el acelerado crecimiento urbano,han propuesto políticas y normatividades tendientes a un crecimiento de las ciudades sobre ellas mismas o hacia adentro. A pesar de los esfuerzos emprendidos en este sentido, los intereses privados de distintos agentes inmobiliarios siguen presionando los bordes de las ciudades. Si bien la ciudad tiene que crecer, es necesario discutir sobre si es más pertinente reconstruir la ciudad sobre ella misma y cómo hacerlo o producir ciudad en la periferia, cómo y en qué condiciones.

2. AMPLIACIÓN DE LA CIUDAD

Estamos asistiendo a la explosión de la ciudad sobre la región: las actividades económicas, la población y las viviendas se expanden y fluyen hacia las áreas rurales próximas. Esta urbanización de los espacios contiguos a la ciudad no es un fenómeno reciente. La expansión física de la ciudad industrial, necesaria para acoger tanto a las fábricas como a su mano de obra, se hizo sobre el campo inmediato en forma de mancha de aceite o a saltos, alcanzando o integrando a pequeños núcleos sin planeación en muchos casos (Ponce, 2001:36).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1348 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Dinámicas urbano-rurales en los bordes en la ciudad de Medellín
  • Autor:Zuluaga Sánchez, Patricia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Sociología urbana Espacio urbano Desarrollo urbano
  • Descarga:9