Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Directrices para el desarrollo colectivo de la mejora continua en los dispositivos productivos localesGuidelines for collective development of continuous improvement in local productive arrangements

Resumen

En un entorno tan dinámico y competitivo como el actual, la mejora continua se ha convertido en un requisito básico de gestión orientado a potenciar el rendimiento de las empresas y de los posibles Conjuntos Productivos Locales en los que operan, especialmente en el caso de las empresas de menor dimensión. El objetivo de este trabajo es presentar pautas para el desarrollo colectivo de la mejora continua en las micro, pequeñas y medianas empresas industriales que operan en este tipo de acuerdos. La propuesta se elaboró a partir de un marco teórico y se validó mediante un estudio de caso. Las directrices se estructuran en seis etapas principales: Preparación, Diagnóstico del Acuerdo, Diagnóstico de la Empresa, Implantación, Auditoría y Evaluación.

1. INTRODUCCIÓN

La internacionalización de la economía, los avances tecnológicos, los cambios en el mercado y los sistemas de producción han creado un nuevo entorno competitivo. En este entorno, para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), los requisitos del mercado (productos y servicios de calidad), los requisitos económicos (reducción de impuestos y aranceles), los requisitos medioambientales (reducción de residuos) y los requisitos sociales (recursos humanos cualificados y asistencia a la comunidad circundante) son aún más difíciles de cumplir, ya que suelen disponer de menos recursos financieros y materiales, menos mano de obra cualificada y menos conocimientos de gestión que sus competidores de mayor tamaño (OLIVEIRA, 2006).

Una estrategia para que estas empresas se fortalezcan competitivamente es organizarse en Arreglos Productivos Locales (APL), cuyo objetivo es el desarrollo colectivo basado en los esfuerzos conjuntos de los empresarios/empresas, las instituciones educativas y financieras y el gobierno local. Los APL desempeñan un papel importante para las MIPYME, permitiéndoles complementarse, aumentar la capacidad productiva, las oportunidades de supervivencia y el crecimiento, así como contribuir al desarrollo local y regional (VIEIRA, 2011). Estos aspectos estimulan y favorecen el desarrollo estructurado de procesos de mejora continua y cambios en la gestión empresarial con enfoque en la calidad de los productos y procesos, tanto a nivel de la empresa como del APL en su conjunto.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:649 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento