Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Diseño e implementación de un modelo eficiente para la transformación y aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos urbanosDesign and implementation of an efficient model for the transformation and utilization of municipal organic solid waste

Resumen

Este artículo presenta el desarrollo del "Diseño e implementación de un modelo eficiente para la transformación y uso de residuos sólidos orgánicos" en el "Conjunto Residencial de Ontario en Bogotá, Colombia". El problema abordado es la acumulación de residuos sólidos urbanos en la comunidad residencial, lo que genera problemas ambientales, de salud y estética en las áreas comunes debido a la falta de aprovechamiento de estos residuos orgánicos. El objetivo es formular un modelo eficiente para transformar y utilizar estos residuos orgánicos mediante el diseño de una microplanta de compostaje. Los resultados muestran propiedades físicas y químicas del compost producido, demostrando su calidad y fertilidad. Se concluye que transformar los residuos sólidos orgánicos es una forma efectiva de mitigar el impacto ambiental y evitar su llegada a los vertederos. La originalidad radica en que este diseño y uso se implementó por primera vez en el Conjunto Residencial Tejar de Ontario, y se incluyen estrategias de gestión para optimizar la operación de compostaje. Las limitaciones destacan la necesidad de encontrar herramientas fáciles de entender para fortalecer el conocimiento de la comunidad sobre reciclaje, separación de fuentes y compostaje.

1. INTRODUCCIÓN

Uno de los principales problemas de impacto ambiental que se generan en las zonas urbanas es el manejo inadecuado de los residuos sólidos orgánicos biodegradables. [1]

En Colombia se generan 12 millones de toneladas de basura y sólo se recicla el 17%, por lo que la crisis de los rellenos sanitarios está llegando a niveles peligrosos. En el caso de Bogotá, se generan cerca de 7.500 toneladas diarias y se recicla entre el 14% y el 15%, incluso por debajo de la media nacional". [2]

Según la Alcaldía de Tunjuelito, la falta de educación ambiental sobre el manejo y clasificación de los residuos sólidos domiciliarios genera una mala disposición de los mismos, esto conlleva a la presencia de roedores y vectores que afectan la salud humana. [3]

De acuerdo con la problemática de generación de residuos clasificados en aprovechables, no aprovechables y orgánicos, surge la iniciativa de mitigar el impacto ambiental causado por llevar estos residuos sólidos orgánicos a rellenos sanitarios,[4] tomando como estrategia el aprovechamiento y transformación de los mismos.[5] a través de métodos de reciclaje de residuos sólidos, mediante sistemas diseñados para modelos de vivienda sometidos al régimen de propiedad horizontal[6-10].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2130 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Diseño e implementación de un modelo eficiente para la transformación y aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos urbanos
  • Autor:Ruiz Martínez, L.E.; Serna Caicedo, J.A.; Vásquez Aguil, Y.H.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Residuos sólidos Aprovechamiento de residuos Transformación de residuos
  • Descarga:8