Ante la necesidad de mitigar los impactos causados por el desarrollo industrial y tecnológico, han surgido una serie de técnicas como la fotocatálisis heterogénea, encaminadas a preservar y recuperar el recurso hídrico que se ha contaminado con sustancias perjudiciales para el medio ambiente y, por ende, para la salud humana.
En esta investigación se planteó la construcción y evaluación de un reactor tubular fotocatalítico (UV-A). Se utilizó dióxido de titanio (Degussa P-25) y luz ultravioleta, la cual incentiva el proceso de decoloración de las sustancias contaminantes a tratar. El seguimiento del proceso se realizó evaluando la degradación del colorante rodamina B mediante pruebas de absorbancia. Los resultados obtenidos corroboraron la efectividad del proceso fotocatalítico al lograrse altos porcentajes de descomposición de la especie química.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Estudio del rendimiento electroquímico del ánodo de sacrificio interferido por la corriente parásita de CC
Trabajo de curso:
Notas del curso : cinética e ingeniería de reacciones
Artículo:
Modelación de datos de conductividad molar del electrolito simétrico Bu4NI en mezclas de Tolueno Acetonitrilo a 25 °c mediante la ecuación de Fuoss-Hsia
Artículo:
Isomerización de ciclohexano y hexano sobre catalizadores derivados de triflato incrustado en silica
Artículo:
Juan de Jesús Rodríguez Robayo y Juan R. Robayo
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Laboratorio:
Explorador de Igualdades: dos variables
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Software:
Diseño de biorreactor