Se caracteriza experimentalmente un novedoso sistema fotorreactor consistente en un tambor corrugado recubierto de TiO2 y una fuente de luz ultravioleta para el tratamiento de aguas residuales contaminadas con fenol. El diseño incorpora iluminación periódica y mayor agitación mediante la introducción de rotación. Se estudiaron los efectos de los grados corrientes y las aletas planas para aumentar la superficie, la variación de la velocidad de rotación, la concentración inicial de contaminantes y las intensidades de iluminación. Los tambores ondulados y con aletas no mostraron una velocidad de rotación crítica, lo que indica que existe una excelente transferencia de masa en el sistema. Se aplicó a la degradación un análisis cinético de Langmuir-Hinshelwood, y se observó un coeficiente medio de adsorción de K=0,120 L/mg. La velocidad de reacción global aumentó con el incremento de la superficie desde 0,046 mg/L/min para el tambor anular hasta 0,16 mg/L/min para el tambor de 40 aletas. Se observó que la eficiencia fotónica aparente aumentaba con el aumento de la superficie a un ritmo más rápido para las corrugaciones que para las adiciones de aletas. La eficiencia energética (EE/O) de los tambores osciló entre 380-550 kWh/m3, lo que supone un 490% más de eficiencia energética que la del tambor anular.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Concentradores solares luminiscentes fabricados mediante la dispersión de partículas de tierras raras en una guía de ondas de PMMA
Artículo:
Preparación de un Catalizador Foto-Fenton Fibroso de PTFE Modificado y su Optimización para la Degradación de Colorantes Orgánicos
Artículo:
Efectos inhibidores de los cinturones emisores de rayos infrarrojos lejanos en la dismenorrea primaria
Artículo:
Funcionamiento de la planta de investigación de la central solar fotovoltaica TUT bajo sombreado parcial causado por la nieve y los edificios
Artículo:
Simulación numérica del desplazamiento luminiscente en la célula superior de células solares monolíticas en tándem
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles