En la actualidad, muchos países han prestado atención a las energías renovables debido a la crisis de los combustibles fósiles y la contaminación medioambiental que conllevan. En particular, tras el suministro gubernamental a la industria de las energías renovables, los sectores privados impulsan el suministro estable de energía mediante el uso de fuentes renovables tanto para sistemas de microrredes como para aplicaciones autónomas. El sistema de control de carga y descarga de la batería del sistema de microrred es fundamental para prolongar la vida útil del sistema fotovoltaico autónomo. En respuesta a esta demanda, este artículo presenta el desarrollo de un sistema de carga y descarga de baterías basado en el modelado de baterías, la estimación del SOC (estado de carga) y su implementación para 5 kW. Como resultado, la eficiencia de conversión muestra un 96,35% con un rendimiento de carga superior al 95.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Estudio sobre la relación entre las habilidades deportivas y el funcionamiento de la imagen visual
Artículo:
Electrodos de película de TiO2 modificada con CdS capa a capa para mejorar la absorción y la eficiencia de conversión de energía de las células solares
Artículo:
Sol-Gel para preparar nanocristales de TiO2 dopados con nitrógeno con facetas {001} expuestas y alto rendimiento fotocatalítico con luz visible
Artículo:
Síntesis y Caracterización de Nanopartículas de CeO2-SiO2 por el Método de Irradiación Asistida por Microondas para la Oxidación Fotocatalítica del Colorante Azul de Metileno
Artículo:
Modelado y evaluación experimental de un reactor solar fotocatalítico no isotérmico: efecto de la temperatura sobre la cinética de la velocidad de reacción
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales