Para garantizar la estabilidad a largo plazo de las células solares sensibilizadas por colorante (DSC) y los módulos, es necesario un sellado hermético. Este trabajo investiga la estabilidad química del electrolito redox I-/I3- y cuatro fritas de vidrio (GF) diferentes. Las capas de GF sinterizadas se expusieron abiertamente a electrolitos redox no acuosos y a electrolitos redox con 1, 5 y 10 % en peso de H2O en celdas delgadas encapsuladas. El cambio en la absorbancia de I3- se asignó a una reacción entre el GF y el electrolito I-/I3- y se utilizó para evaluar la estabilidad química de los distintos GF. El cambio en la absorbancia de I3- se controló durante 100 días. Dos de los cuatro GF eran inestables cuando se añadía H2O al electrolito redox. El H2O provocó la lixiviación de iones metálicos, que se determinó a partir del análisis EDX de los restos inorgánicos de las muestras de electrolito. Un GF basado en Bi2O3-SiO2-B2O3 con baja fuerza de enlace lixivió bismuto en el electrolito y formó el complejo BiI3-. Un GF basado en ZnO-SiO2-Al2O3 también se volvió inestable cuando se añadió H2O al electrolito redox. La lixiviación de iones de zinc debida al intercambio con H dio lugar a la formación de un compuesto zinc-yodo que causó el agotamiento de I3-. Aplicando el diseño de ensayo a diferentes tipos de GF, se investigó la idoneidad del material en el entorno de trabajo del DSC.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Evaluación de fallas de módulos fotovoltaicos en campo
Artículo:
Alineación de los cristales de TiO2 (anatasa) de las células solares sensibilizadas con colorantes mediante un campo magnético externo
Artículo:
Novedoso tratamiento electroquímico de sosa cáustica residual de la industria de hidrocarburos mediante Ti/BDD
Artículo:
El futuro de la red eléctrica en Europa: La energía solar como tecnología dominante para lograr los objetivos de emisiones para 2050
Artículo:
Comparación de los procesos fotocatalíticos de degradación y decoloración de efluentes tintóreos