Se analiza la disponibilidad de los sistemas fotovoltaicos para determinar la disponibilidad óptima a la que deben diseñarse los sistemas fotovoltaicos autónomos. Para ello se utilizaron métodos de optimización y software de sistemas FV, como HOMER y PV.MY. Se analizaron seis sistemas FV con seis niveles de disponibilidad, en términos de energía desperdiciada, coste de la energía, uso de la batería y escasez de energía, utilizando datos meteorológicos reales. Los resultados muestran que los sistemas fotovoltaicos con 99
vailability son recomendables, por su alta fiabilidad y su favorable desaprovechamiento de energía.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Evaluación de las pérdidas por derivación en células solares industriales de silicio
Artículo:
Revestimiento antirreflectante superior para una célula de silicio con estructura de micronanohíbrido
Artículo:
El poder predictivo del aprendizaje automático para optimizar el rendimiento de los calentadores solares de agua: La aplicación potencial del cribado de alto rendimiento
Artículo:
Células solares híbridas orgánicas basadas en TiO2 con dopaje de Mn 2
Artículo:
Análisis comparativo de la degradación de 2-(tiocianometiltio)-benzotiazol mediante electrofenton y oxidación anódica en un electrodo de diamante dopado con boro.
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado