Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Disposición y descripción de las manifestaciones de diatomita, sector Tunja-Chivatá (Boyacá-Colombia)Diatomita manifestations’s dispositions and description, Tunja-Chivatá’s sector

Resumen

A partir del proyecto de investigación titulado “Evaluación del uso industrial de diatomitas, sector Tunja-Chivata”, con el apoyo de Colciencias y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, se efectuó el reconocimiento geológico en los municipios de Tunja, Chivatá y Siachoque,el cual comprende: el área de interés específico, mediante trabajo directo de campo, análisis de fotografías aéreas e identificación de las diferentes unidades geológicas aflorantes y un depósito piloto de Diatomeas. Se identificaron nuevas áreas con presencia del mineral de interés en un total de 13 depósitos denominados satélites en el área de investigación. A partir de la caracterización física y química se describen aspectos litológicos aflorantes. Del mismo modo, se denota el contexto geológico para cada uno de ellos. Entre los logros más significativos se destaca el reconocimiento de ocho depósitos hallados en el municipio de Siachoque, hasta ahora no mencionados, con características de gran interés para su beneficio y aprovechamiento. Sus aspectos físicos, químicos y accidentes topográficos señalan una factible continuidad entre los diferentes yacimientos aflorantes. Marcados por el nivel base del río Tocavita y Cormechoque, se observa allí una interrupción menor que se manifiesta debido a la erosión dentro del área del yacimiento, seguida de un depósito del cuaternario.

1. INTRODUCCIÓN

El área de estudio está localizada en la zona central de la Cordillera Oriental de Colombia, en jurisdicción de los municipios de Tunja, Chivatá y Siachoque, departamento de Boyacá. Cubre un área aproximada de 250 km; las bases topográficas utilizadas fueron obtenidas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), a escala 1:10.000 (ver figura 1).

De acuerdo con la información obtenida, en Boyacá se han localizado manifestaciones en Tunja, Chivatá, La Uvita y Oicatá (Gobemación de Boyacá, 1997). A nivel nacional se han referenciado algunos yacimientos de diatomita en los departamentos de Putumayo, Nariño, Valle del Cauca, Caldas y Tolima (Ingeominas, 1999).

Van Der Hammen (1958) menciona la presencia de importantes yacimientos de diatomita en la sabana de Bogotá, y por primera vez asocia el enriquecimiento silíceo y la formación del material de diatomea al aporte de material volcánico en el cuaternario.

Este documento tiene como propósito indicar la presencia de depósitos de diatomea en proximidades del municipio de Siachoque (Boyacá), hasta ahora no referenciados, e indicar el contexto geológico y la metodología de trabajo empleada para tal fin.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:305 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Disposición y descripción de las manifestaciones de diatomita, sector Tunja-Chivatá (Boyacá-Colombia)
  • Autor:Gavidia Albarracín, Oscar Armando; Muñoz Yánez, Mery Luz; Naranjo M., Wilson E.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2007
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Rocas Cartografía en geología Yacimientos minerales
  • Descarga:3