Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Diversas consideraciones y aproximaciones a la noción de complejidad ambientalDiversas consideraciones y enfoques de la noción de complejidad ambiental

Resumen

En el ámbito ambiental, el concepto de complejidad ya es indispensable. Pero no siempre queda claro a qué hace específicamente referencia. El concepto de complejidad resulta ser bastante amplio y rico. Para poder apreciar y potenciar esta riqueza teórica, resulta necesario plantear, señalar y diferenciar las diferentes aproximaciones posibles. Primero, se presentarán los planteamientos de la complejidad desde las llamadas «ciencias duras»; en segundo lugar, se señala cómo las «ciencias sociales» vienen incorporando la idea de complejidad, para finalmente revisar cómo se está proponiendo y elaborando la complejidad ambiental. Para fortalecer el pensamiento ambiental resulta indispensable ir diferenciando los conceptos sobre los cuales se quiere construir así como reconocer las riquezas o limitaciones que ofrecen los conceptos. 

1. INTRODUCCIÓN 

Cada vez se habla más de la complejidad, lo complejo y los sistemas complejos en torno de la educación ambiental y los problemas ambientales, pero muchas veces se genera confusión acerca del concepto de complejidad, suponiendo además que una multitud de factores convierten una situación en compleja. Resulta por lo tanto necesario acercarse al concepto de complejidad desde diferentes ángulos. Como un denominador común se puede decir que todos procuran sacar a la ciencia moderna de las limitaciones tradicionales del positivismo, la linealidad, la predictibilidad. En el caso concreto del problema ambiental, esta apertura significa la posibilidad de un entendimiento más amplio del problema. Para reconocer el gran potencial de la complejidad, es indispensable conocer un poco su genealogía, para poder construir desde un entendimiento claro una epistemología más coherente y efectiva. Este artículo pretende dar algunos incentivos, para aproximarse a este gran reto. 

El pensamiento complejo nace al reconocer que no es posible entender la «realidad» de manera lineal y causal y al evidenciarse cada vez más las dificultades de la ciencia moderna tradicional para explicar muchos fenómenos. Este pensamiento complejo va abriendo lentamente nuevas puertas y oportunidades al conocimiento y develando cuestiones insospechadas, como dicen Maturana y Varela (1987): «no vemos lo que no vemos, y lo que no vemos no existe»; por lo tanto, el pensamiento complejo justamente ha dado luz sobre nuevos aspectos y dimensiones que los marcos epistémicos de la modernidad impidieron. En este trabajo, se quieren señalar algunos aspectos importantes del pensamiento complejo. 

Primero se estudiará su influencia sobre las «ciencias duras» y las «ciencias sociales». Luego se presentará la propuesta de un pensamiento complejo desde el ecologismo (Morin), al cual se recurre a menudo en el ámbito ambiental, pero que requiere ser revisado en cuanto a sus aportaciones y limitaciones. Finalmente, se abordarán algunos ejes claves desde donde se puede comenzar a pensar y comprender la complejidad ambiental. 

2. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA COMPLEJIDAD DESDE LAS “CIENCIAS DURAS” 

El campo de la complejidad, cuyo reconocimiento y aceptación son relativamente nuevos, se establece primero en las llamadas Ciencias Duras, al iniciar un diálogo permanente entre las matemáticas, la física, la ecología y la biología evolutiva, reconociendo que existen fenómenos no­lineales y sistemas complejos adaptativos. Con ello se ha ido creando lentamente una ‘nueva ciencia’, cuya preocupación principal son las estructuras y el orden en los más diversos sistemas (Lewin, 1995). 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:319 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Diversas consideraciones y aproximaciones a la noción de complejidad ambiental
  • Autor:Eschenhagen, María Luisa
  • Tipo:Artículo
  • Año:2007
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Responsabilidad por el medio ambiente Ética del medio ambiente
  • Descarga:4