Las plantas de tratamiento de agua residual EDAR son un gran ejemplo de la aplicación de la ingeniería de bioprocesos, donde los consorcios microbianos tienen un papel esencial. Este estudio se enfoca en dos biorreactores de membrana y zanjas de oxidación operadas en una planta de tratamiento de agua residual con el mismo afluente, para evaluar el efecto de las condiciones ambientales en la diversidad microbiana y sus interacciones, además de realizar un análisis de la diversidad de genes funcionales presentes en las comunidades microbianas de ambos reactores. Los resultados indican que las diferencias en los parámetros operacionales tienen un impacto significativo tanto en las interacciones microbianas como en los bioprocesos, lo cual sugiere el desarrollo de estudios enfocados en estos aspectos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Ácidos nucleicos y análogos para regeneración del tejido óseo
Artículo:
Metodología para evaluación de oleoductos aplicado a corrosión externa
Video:
Biorremediación con algas
Artículo:
Comparación de distintos procesos de producción para bioetanol
Video:
Innovación y competitividad en el campo de la biotecnología. [Parte 3]
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos
Capítulo de libro:
Petróleo y gas natural