Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Genetic Diversity and Virulence Factors of S. aureus Isolated from Food, Humans, and AnimalsDiversidad genética y factores de virulencia de S. aureus aislado de alimentos, seres humanos y animales

Resumen

Staphylococcus aureus es una bacteria comensal en humanos y animales capaz de adaptarse a múltiples entornos. El objetivo de este estudio era comparar la diversidad genética y los perfiles de virulencia de cepas de S. aureus aisladas de alimentos (29 cepas), seres humanos (43 cepas) y animales (8 cepas). Se seleccionaron 80 cepas productoras de lipasa pertenecientes a un biobanco de 360 aislados, identificadas fenotípicamente como S. aureus. La confirmación de la especie se realizó mediante amplificación del gen spA y el 80% (64/80) de las cepas se confirmaron dentro de esta especie. El perfil de virulencia de cada uno de los aislados se determinó mediante PCR. El gen seA, que codifica la enterotoxina A, se encontró en el 53,1% de las cepas, el gen saK, que codifica la estafilocinasa, se amplificó en el 57,8% de las cepas y, por último, el gen hlB, que codifica la β-hemolisina, se amplificó en el 17,2%. El perfil de resistencia a los antimicrobianos se determinó por el método de Kirby Bauer, mostrando que las cepas procedentes de alimentos presentaban mayor resistencia a la eritromicina (40,7%) y a la ciprofloxacina (18,5%), mientras que en las cepas aisladas de humanos lo eran a la eritromicina (48,4%) y a la clindamicina (21,2%). Asimismo, en las cepas procedentes de animales se observó una elevada resistencia a la eritromicina (75%). La frecuencia de SARM fue del 12,5 debido a la presencia del gen mec y a la resistencia a la cefoxitina. Del total de cepas, el 68,7% se tipificaron mediante PCR-RFLP del gen coa utilizando la enzima AluI; derivados de esta restricción, se generaron 17 perfiles. El perfil 4 (490 pb, 300 pb) fue el más frecuente, conteniendo un mayor número de cepas con mayor número de factores de virulencia y resistencia antimicrobiana, lo que se asocia a una mayor adaptación a diferentes ambientes. En este estudio se encontró una amplia diversidad genética de cepas de S. aureus procedentes de diferentes alimentos, seres humanos y animales. Esto demuestra la evolución, la versatilidad genética y, por tanto, la adaptación de este microorganismo a diferentes entornos.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Genetic Diversity and Virulence Factors of S. aureus Isolated from Food, Humans, and Animals
  • Autor:Roberto, Adame-Gómez; Natividad, Castro-Alarcón; Amalia, Vences-Velázquez; Jeiry, Toribio-Jiménez; Abigail, Pérez-Valdespino; Marco- Antonio, Leyva-Vázquez; Arturo, Ramírez-Peralta
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Hindawi
  • Materias:Microbiología de alimentos Microbiología Bacteriología Propiedades farmacológicas Virología
  • Descarga:0