Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Diversidad y estructura fisionómica en dos fragmentos de bosques riparios asociados a ecosistemas secos en el Caribe colombiano (Montes de María -Sucre)Diversity and physiognomic structure in two fragments of riparian forests associated with dry ecosystems in the Colombian Caribbean (Montes de María -Sucre)

Resumen

Los bosques de ribera son ecosistemas inexplorados dentro del bosque seco tropical, y por lo tanto poco es conocido sobre su diversidad y conservación. En este estudio se analizó la diversidad y estructura fisonómica de las plantas leñosas utilizando transectos RAP en dos fragmentos de bosque (Bremen y El Principio) en los Montes de María (Sucre, Colombia). Se calcularon los valores de importancia de las familias (IVIF) y especies (IVI); además, las relaciones entre el número de individuos y, hábitos de crecimiento, clase altimétrica, clase diamétrica. Además, se establecieron las relaciones entre el área basal y clases diamétrica. Asimismo, se calcularon números efectivos de diversidad alfa y beta de especies. Se encontraron un total de 75 especies, 29 familias y 67 géneros. Fabaceae, Sapindaceae, Apocynaceae, Bignoniaceae, Malvaceae y Arecaceae son las familias más ricas. Según los resultados IVIF e IVI Acanthaceae y Bravaisia ​​integerrima son la familias y especies con mayor valor de importancia. Lo arboles son el hábito de crecimiento más importante y de acuerdo a la distribución por clases diamétricas y altimétricas, el mayor número de individuos se acumulan hacia las clases bajas, sugiriendo una vegetación perturbadora, representada principalmente por juveniles. Los resultados de diversidad alfa y beta no muestran diferencias entre la vegetación de Bremen y El Principio, lo que sugiere la misma comunidad. Los resultados aquí obtenidos permiten sugerir que las áreas de estudio tienen algún grado de vegetación sucesional, consecuencia de la perturbación humana, cambiando la estructura y diversidad Bremen y El Principio.

1. INTRODUCCIÓN

Los bosques riparios o ribereños son uno de losecosistemas con mayor dinamismo, diversidad ycomplejidad en el Neotrópico [1]. Estos bosquesson importantes dado que prestan diversos serviciosecológicos como: la protección de los cuerpos deagua en épocas de sequía y temporada de lluvia,permiten la generación de grandes cantidades denutrientes que ayudan en la formación de redesde conexión y hábitats para diferentes especies[2, 3], funcionan como áreas de amortiguaciónque preservan las condiciones microclimáticas y químicas del agua, protegiéndola de agentesexternos, y así evitar procesos de erosión de losmárgenes de las corrientes y estabilizando loslechos de los ríos [4]. Asimismo, interfieren enla regulación del clima, la calidad del aire, elsecuestro y almacenamiento de carbono para sutransformación en biomasa [5]. Lo anterior conviertea estos ecosistemas en una zona de flujo constantede energía, jugando un papel fundamental en lapreservación de los recursos loticos [5].

Dada una mayor disponibilidad de agua, puedenser consideradas como áreas de transición entrediferentes ecosistemas adyacentes [6] y, por lotanto, actúan como corredores biológicos en paisajesfragmentados [7, 8].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1147 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Diversidad y estructura fisionómica en dos fragmentos de bosques riparios asociados a ecosistemas secos en el Caribe colombiano (Montes de María -Sucre)
  • Autor:Luna-Blanco, Cindy P.; Álvarez-Pérez, Pedro J.; Mercado Gómez, Jorge
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Conservación de bosques Bosques Bosque seco
  • Descarga:0