Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Documentar la elicitación de requisitos: Una revisión sistemáticaDocument requirements elicitation: A systematic review

Resumen

Diferentes investigadores han propuesto técnicas y modelos para elicitar requisitos y la mayoría describe procesos y recomendaciones para capturarlos, pero muy pocos detallan cómo documentarlos en esta etapa. Aunque en la comunidad se reconoce ampliamente la importancia de la ingeniería de requisitos y de la elicitación como una etapa importante de esta fase de la ingeniería del software, se han presentado pocos trabajos que orienten a los ingenieros a documentar esa elicitación. La importancia de una adecuada documentación de esta etapa radica en que permite una mayor comprensión de las necesidades del cliente y el usuario, y les ayuda a los ingenieros a percibir de mejor forma el problema y a modelar una solución que se refleje adecuadamente en la especificación. En este trabajo se presentan los resultados de una revisión sistemática de la literatura, orientada a conocer, analizar y comparar las propuestas para documentar la elicitación de requisitos. Se consultaron 73 trabajos en las bases de datos, de los cuales 18 conforman la muestra final. La conclusión es que falta más trabajo en lo que tiene que ver con esta documentación, porque ninguno de los trabajos analizados describe una propuesta directa y completa para hacerlo.

INTRODUCCIÓN

Debido al tipo de problemas que atienden los ingenieros de software el proceso para solucionarlos es complicado y requiere dedicación y tiempo. El procedimiento, generalmente aceptado, es el ciclo de vida de la ingeniería de software, que consiste en aplicar principios científicos de ingeniería en cada una de las fases para generar una solución elaborada de software y para proyectar su subsecuente mantenimiento [1]. Este ciclo está conformado por las fases: ingeniería de requisitos, diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento, pero es conveniente tener en cuenta que las Pruebas y la gestión de la calidad deben ser paralelas a todo el proceso [2]. Por su parte, la ingeniería de requisitos se estructura en etapas cuyo objetivo es comprender, estructurar y documentar las necesidades que los usuarios desean satisfacer con el producto, y que posteriormente se traducirán en un conjunto de sentencias precisas, no ambiguas, que se utilizarán para desarrollar el sistema [3-4], conocidas como requisitos. El profesor Edgar Serna propone Model to Develop and Manage Requirements Engineering (MoDeMaRE) [5] para desarrollar y gestionar la ingeniería de requisitos, el que está conformado por las etapas: 0. Temprana, 1. Elicitación, 2. Desarrollo, 3. Gestión y 4. Especificación, como se observa en la Figura 1.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:142 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento