Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Drones en la agricultura 4.0Drones in Agriculture 4.0

Resumen

El artículo esproducto del proyecto de investigación “Drones en la agricultura 4.0”, ligado al grupo de investigación Creinng, subproducto de la investigación de la estación meteorológica, creada como herramienta de prevención y toma de decisiones ante posibles eventos climáticos desarrollado en la Unidad Agroambiental El Tibar de la Universidad de Cundinamarca Seccional Ubaté, Cundinamarca, en 2022.Problema: identificar las diferentes plagas que afectan los forrajes (cultivos de pastos) en etapas tempranas usando la tecnología de dron, lo cual permite fortalecer el desarrollo de diferentes procesos en especial la agricultura basada en el análisis de imágenes por medio de algoritmos.Metodología: revisión sobre la agricultura de precisión utilizando drones para sobrevolar el terreno en varios países, todo esto son artículos de investigación que abarcan los procesos de mapeo, procesamiento de imá-genes, sacado de páginas oficiales de repositorios de universidades. Objetivo:evaluar mediante un algoritmo de procesamiento de imágenes el estado de un cultivo de pasto iden-tificando el porcentaje de daño ocasionado por plagas utilizando un dron para su detección; y analizar el com-portamiento climático, empleando técnicas de inteligencia artificial, enfocado en la búsqueda de estrategias para la optimización de cultivos agrícolas en la provincia de Ubaté.Conclusión: el proyecto tiene como finalidad ayudar a campesinos y agricultores, por medio del uso de las nuevas tecnologías, para optimizar algunos procesos y permitir que el tiempo invertido en estas actividades sea utilizado en otras.Limitación del proyecto: la adquisición de un dron con tecnología de sensores, cámara y colorimetría de las hojas del pasto.

1. INTRODUCCIÓN

La investigación inicia con un proceso de revisión bibliográfica en el cual se identifica la tecnología que usan los diferentes drones en agricultura con el fin de seleccionar el dron que cumpla con las características y especificaciones acordes para el desarrollo del proyecto, y se decide usar el dron dji Spark Fly, con cámara fhd con el cual se realiza un primer reconocimiento del campo y del cultivo de la granja El Tibar de la Universidad de Cundinamarca, seccional Ubaté; proceso que permitió capturar las primeras imágenes con diferentes ángulos y alturas, en las cuales se identificó un alto porcentaje en tres plagas: el chinche, el pulgón y el gusano trozador, las cuales evidencian una amenaza para los cultivos de forraje. Así mismo, es importante continuar con el proceso de captura de imágenes para establecer una base de datos que permita generar un análisis de las mismas, con el fin de identificar detalles y ca-racterísticas en los diferentes ciclos del forraje. En las fases posteriores se utilizarán algoritmos para el procesamiento de imágenes para identificar diferentes variables como: área por metro cuadrado del cultivo según su estado (el porcentaje de daño inicial, medio y grave) e indicar el tipo de plaga que está atacando cada área, así el administrador del cultivo puede tomar medidas adecuadas al respecto.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:8620 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento