Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Feeding Ecology of Taruca (Hippocamelus antisensis) Populations during the Rainy and Dry Seasons in Central PeruEcología Alimentaria de las Poblaciones de Taruca (Hippocamelus antisensis) durante las Estaciones de Lluvia y Sequía en el Perú Central

Resumen

Las tarucas (Hippocamelus antisensis) viven en zonas rocosas de los Andes, desde el norte de Perú hasta el norte de Argentina. En un Parque Nacional y una Reserva Paisajística se realizaron análisis microhistológicos de su ecología alimentaria durante las estaciones lluviosa y seca. La dieta era diversa y se identificaron más de 50 especies a partir de las heces. Las especies de hierba fueron las más consumidas por la taruca durante la estación lluviosa, con cerca del 70% de los fragmentos consumidos y 35 especies de plantas identificadas. En la estación seca, se identificaron alrededor de 50 especies consumidas por las tarucas, en su mayoría dicotiledóneas. Las principales especies consumidas en ambas estaciones fueron Werneria nubigena, Poa gymnantha, Senecio comosus y Ephedra americana. La densidad ecológica fue un valor intermedio comparado con otros valores observados en Perú. Este es el primer estudio que constata la importancia de los pastos para las tarucas, seleccionados cuando están blandos, durante la estación lluviosa. Una posible superposición con la dieta de ungulados domésticos debe ser explorada, ayudando a la conservación de la taruca y generando un manejo adecuado de la especie y del ecosistema. Existe un cambio en la oferta palatable de los alimentos durante la época de lluvias, cuando la mayoría de las especies de Gramíneas están tiernas.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento