Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Circular economy in sustainable development of citiesEconomía circular en el desarrollo sostenible de las ciudades

Resumen

La economía de circuito cerrado, sus oportunidades y retos, suscitan un gran interés en un número creciente de organizaciones, especialmente industriales. Sin embargo, un papel importante lo tienen que desempeñar las ciudades que vinculan espacialmente diferentes tipos de actividades. Además, las autoridades locales tienen el potencial de iniciar y coordinar la cooperación conectando las actividades de los residentes con la economía municipal y muchas industrias. El objetivo de este documento es aumentar la concienciación sobre el proceso de transformación de las ciudades para la circularidad. Pretende proporcionar algunas pautas ante la complejidad del proceso presentando la mezcla de instrumentos económicos, de gestión, medioambientales y sociales. Los principales métodos de investigación fueron el análisis de estudios de casos, seguido de una revisión bibliográfica y documental. El artículo explora las buenas prácticas de construcción de una economía circular urbana. Presenta conclusiones y recomendaciones teóricas y de aplicación. Se ha prestado especial atención a las actividades actuales en las ciudades polacas.

INTRODUCCIÓN

Las ciudades desempeñan un papel crucial en la adaptación al clima y su mitigación. Se espera que estén a la vanguardia de la batalla contra el cambio climático. Las zonas urbanas generan más del 70% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI). La adaptación al clima requiere una enorme transformación infraestructural. Las estimaciones muestran que las necesidades actuales de las ciudades para cumplir sus objetivos infraestructurales son de 4,3 billones de dólares al año y que se requiere una cantidad adicional de 1,1 billones de dólares para garantizar un futuro con bajas emisiones de carbono (Informe CCFLA, 2015).

Sin embargo, las nuevas infraestructuras y el dinero no son suficientes. Los dirigentes de las ciudades deben replantearse y aplicar nuevos modelos urbanos para minimizar el uso de la energía, el agua y el suelo en las zonas urbanas. El cambio mental es esencial. El debate sobre la transformación verde deriva de la necesidad de un cambio de paradigma general en economía. Durante décadas, numerosas organizaciones y académicos han sentado las bases para un debate más amplio, desde los informes del Club de Roma, la escuela de economía ecológica y su economía de estado estacionario (Daly, 1977) hasta la prosperidad sin crecimiento (Jackson, 2009) y la investigación de Ostrom sobre los bienes comunes (Ostrom, 1990).

El reto actual y urgente es un sistema de circularidad en los flujos de recursos. La economía circular introduce la llamada filosofía de la cuna a la cuna. Incorpora la utilización y eficiencia de los recursos, la eficiencia del agua y la eficiencia energética. La idea parece presentarse como la panacea para todos los problemas ecológicos de la Tierra. La dirección es buena, pero pensar en una economía circular como solución técnica para todos los problemas medioambientales es una utopía.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:287 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento