El presente texto se divide en tres partes. La primera empieza recordando cómo la actual ciencia económica se consolidó en el universo aislado de los valores de cambio, a costa de echar por la borda las preocupaciones originarias de los padres de esta disciplina encaminadas a adaptar la gestión a los condicionantes del mundo físico.
En la segunda parte se verá que las nuevas especialidades de economía ecológica o ambiental, ya implantadas en el mundo académico, no han conseguido ecologizar a la economía ordinaria, que sigue orientando en lo fundamental las decisiones sin reparar en los daños ambientales ocasionados.
La tercera parte del texto concluye señalando los principales temas “tabú” que permanecen ignorados en este campo, cerrando el paso hacia la reconversión ecológica real de la economía ordinaria.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Editorial. Cambio climático
Artículo:
Aves y mamíferos de bosque altoandino-páramo en el páramo de Rabanal (Boyacá-Colombia)
Artículo:
Tamaño de semilla: el único factor que afecta de forma positiva el éxito de la siembra directa en un campo abandonado en Quebec, Canadá
Video:
Webinar. Materiales sostenibles en la construcción
Artículo:
Trabajos en favor de la extracción: fuerza laboral en la competencia por el uso de la tierra
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Artículo:
Nuevas necesidades cosméticas : tendencias y productos específicos
Libro:
Pronósticos de demanda e inventarios : métodos futurísticos
Artículo:
Simulación adaptativa de orden numérico elevado de transferencia de calor y masa en lechos fluidizados