Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Economías informales en la ciudad de México. La red de la basuraInformal economies in Mexico City. The garbage net

Resumen

La ciudad de México es una de las ciudades más grandes del mundo y una de las áreas metropolitanas de más rápida expansión suburbana difusa, lo cual genera diversos problemas. La red de recolección de residuos sólidos en México DF es una simbiosis entre la economía formal e informal y una manifestación de la estructura sociopolítica de México, que refleja también otros problemas. Las formas que presenta el paisaje urbano, revelan la estructura oculta de una compleja red mixta de recolección de basura formal e informal. La relación de poderes dentro de esta red provoca un impacto socioeconómico relevante, debido a que los trabajadores se encuentran en el rango más bajo de esta estructura. Éstos, conocidos como pepenadores, están atrapados en un sistema en el cual dependen de la clase más alta que no presta atención en mejorar sus condiciones vitales básicas. Aunque la red de recolección de residuos urbanos de la ciudad de México cuenta con ganancias multimillonarias, ellos siguen siendo pobres y dependientes de la red. ¿Cuáles son las causas para que éste hecho se produzca y cuáles serían las soluciones posibles? ¿Sería posible formalizar la red? ¿Tendría este cambio un efecto positivo en las condiciones básicas vitales del sector inferior de la red?

1. INTRODUCCIÓN 

Este trabajo es un estudio ambiental, social y político en relación a los procesos informales de recolección de residuos urbanos en la Ciudad de México. Analiza los impactos ambientales derivados del rápido crecimiento suburbano. La contaminación ambiental es un asunto grave, pero el tema de la basura y de la red de recolección de residuos sólidos en México DF reúne una amplia gama de problemas sociales, económicos y ambientales relevantes de la ciudad de México hoy. El impacto más grave lo sufren los mas pobres, que atrapados en la red mixta, formal e informal, de recolección de basura, dependen de otros actores sociales mejor posicionados. A pesar del trabajo que realizan sus condiciones básicas de vida no mejoran y ellos continúan siendo pobres, dependientes y explotados por la misma red, mientras otros se enriquecen. 

Cabe preguntarse entonces ¿Cuáles son las causas para que esta red de recolección de residuos urbanos funcione? Y en este sentido ¿Cuáles son los impactos que esta red provoca? ¿Sería posible formalizar la red? ¿Tendría este cambio un efecto positivo en las condiciones básicas de vida del sector inferior de la red? 

Para responder a estas preguntas, pondremos atención a los temas relacionados con el tratamiento de residuos, acercándonos a la problemática de la red de la basura y a las consecuencias sociales que ésta arroja. 

Primero se analiza la ciudad de México en espacio­ tiempo para luego revisar la problemática actual de la basura. Para lograr este objetivo, se describe el espacio urbano de la basura en la ciudad de México, definiendo los actores, las formas y la estructura que conforman esta red. Luego se estudia el problema de la basura y el tratamiento de residuos sólidos en la ciudad de México y se analizan los impactos que ésta provoca en el ambiente. Se pondrá especial atención a las relaciones de poder dentro de la red y a los efectos socio­ económicos que la misma tiene en la franja mas pobre de esta estructura. En la conclusión, se revisa la posibilidad de formalizar la red y se darán algunos ejemplos de cómo unos cambios aplicados en otras ciudades latino­americanas tuvieron impactos positivos en el estándar de vida de los sectores más pobres del ciclo de la basura. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:4035 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Economías informales en la ciudad de México. La red de la basura
  • Autor:Salviani de Boseck, Sofía; González, Gabriel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Residuos urbanos Residuos sólidos Espacio urbano
  • Descarga:5