Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Educación Stem y el aprendizaje de las matemáticas en poblaciones vulnerablesStem education and the learning of mathematics in vulnerable populations

Resumen

Este artículo es producto de un proyecto desarrollado por UNIMINUTO en el grado noveno de la Institución Educativa Simón Bolívar del barrio "La Nohora" de la ciudad de Villavicencio - Colombia, este proyecto se ejecutó durante los años 2017 y 2018. La problemática es el bajo rendimiento académico de los estudiantes en matemáticas, además de múltiples posibles situaciones adversas a las que se enfrentan como población vulnerable. El objetivo es incidir positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes. En el desarrollo de la estrategia, se utilizó la educación STEM para apoyar el aprendizaje de las matemáticas a través de seis sesiones se llevó a cabo su propia aula. Los alumnos resolvieron retos mediante la programación de robots. Completar cada reto tuvo un importante impacto actitudinal en los alumnos, la alegría y satisfacción de los mismos fueron un resultado inesperado. Se realizó un test de conocimientos previos al inicio y al final de las sesiones se aplicó también un test formativo. Posteriormente, se compararon los resultados de ambas pruebas para evidenciar mejoras en las habilidades matemáticas de los alumnos. Se logró brindar a la población objetivo una alternativa para comprender temas erróneamente considerados difíciles y proponer momentos lúdicos y didácticos importantes en el desarrollo cognitivo.

1. INTRODUCCIÓN

Para este trabajo se consideraron múltiples referencias teóricas y pedagógicas relacionadas con el tema propuesto en esta investigación. En cuanto a la estrategia pedagógica, se revisaron referentes ap-ropiados, los cuales fueron una herramienta importante en la ejecución de este proyecto.

Se estudiaron algunas estrategias utilizadas por otros países, una de ellas es "The P21 Framework for 21st Century Learning", que fue desarrollada por "The Partnership for 21st Century Learning", para colocar la preparación para el siglo XXI en el centro de la educación K-12 en los Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha determinado, sobre la educación K-12 (Fig. 1), que los estudiantes comienzan la educación formal entre los 5 y los 6 años [2]. En general, se requiere que los alumnos de primaria y secundaria, desde el jardín de infancia hasta el grado 12 (K-12), asistan a la universidad. El Marco P21 define e ilustra las capacidades de aprendizaje e innovación: Pensamiento crítico, Comunicación, Colaboración y Creatividad (4C); que proporcionan conocimientos, experiencia y sustentan los sistemas de apoyo que los estudiantes necesitan para tener éxito en el trabajo, la vida y la ciudadanía [3]. Aquí se resalta la importancia del grado 12 y el impacto que tiene en el rendimiento académico. En Colombia, la educación secundaria se completa al finalizar el grado 11.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2366 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento