Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Educomunicación: estrategia de intervención pedagógica en adolescentes con impulsividad motora, cognitiva y no planeadaEducommunication: a pedagogical intervention strategy for adolescents with motor, cognitive and unplanned impulsivity

Resumen

El objetivo de este artículo es destacar la viabilidad del uso de la educomunicación en la reflexión de comportamientos impulsivos tanto cognitivos, motores y no planeados. Lo que se devela es el resultado de una intervención pedagógica que pretendía diseñar un programa educomunicativo a través del Aprendizaje Basado en Problemas. La metodología planteada, es un estudio explicativo secuencial, desarrollado por medio de un enfoque mixto, y un método descriptivo. Como resultado del análisis se manifiesta efectividad en la reflexión comportamental y apropiación de las estrategias educomunicativas expuestas en los espacios investigativos que involucraron los intereses, las realidades sociales y las afecciones tangibles de los estudiantes. Se concluye que, el uso de la educomunicación promueve la autorregulación, favorece el desarrollo de habilidades sociales, y fomenta la toma de decisiones de manera asertiva.

1. INTRODUCCIÓN

La  educación  y  la  comunicación  son  factores  elementales  en  el  desarrollo  y  trans-formación de cualquier sociedad. Estos fomentan la integración e interacción de los individuos en pro de la construcción de la ciudadanía. “No hay quien enseñe, si previa-mente no se comunica” (Fontcuberta, 2014, p.141), más aún,  cuando factores como las  múltiples  estructuras  familiares,  diversidad  en  la  solvencia  económica,  brechas  sociales en aspectos educativos, ausencia de compromiso gubernamental, la emer-gencia  sanitaria  que  enfrenta  el  mundo,  entre  otros,  han  propiciado  problemáticas  socioafectivas que no favorecen el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.Las redes de innovación que lideran al mundo han transformado la concepción de la educación consciente de una acción de estudio, a un estilo de vida. La educación consciente es aquella que le pone consciencia a la educación (López, 2005), cuestion-ando el paradigma educativo bajo el cual fueron formadas diversas generaciones, el mismo que está fundamentado en la ignorancia y la inconsciencia, por lo cual, en la actualidad se concibe la educación como una pedagogía liberadora, emancipadora y transformadora (Gross y Thompson, 2006).

La  educomunicación  es  un  factor  determinante  y  una  estrategia  social  pen-sada  en  el  progreso  o  transformación  de  la  sociedad.  La  implementación  del  acto  comunicativo como elemento fundamental en los procesos de formación garantizan la construcción de seres socialmente activos, con capacidad de retrospección sobre su proceder y finamente sensibles frente a la concepción de otredad.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:263 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Educomunicación: estrategia de intervención pedagógica en adolescentes con impulsividad motora, cognitiva y no planeada
  • Autor:Álvarez Idarraga, Nelly Johana; Suarez Mira, Gustavo Adolfo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Proceso de aprendizaje Modelo pedagógico Estrategia pedagógica
  • Descarga:0